Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript
Asistentes a la presentación de la campaña No caminas sola en Arrés, en una imagen proporcionada por la Subdelegación del Gobierno en Huesca.

Arrés y su albergue de peregrinos fue escenario este año de la presentación de la campaña No caminas sola en la comunidad autónoma de Aragón. El acto, celebrado este miércoles, contó con la presencia del subdelegado del Gobierno en Huesca, Carlos Campo, el alcalde de la localidad, Martín Torres, la presidenta de la Comarca de la Jacetania, Olvido Moratinos, la jefa de la Unidad VioGen de la Subdelegación, Carmen García Lanzas, y representantes de la Guardia Civil y la Policía Nacional, cuerpos encargados de la seguridad en las localidades y territorios por los que discurre la ruta.

La campaña No caminas sola tiene como finalidad reforzar la seguridad de las mujeres que emprenden el Camino Francés en solitario. Se trata de una iniciativa conjunta de las Unidades contra la Violencia de Género de las delegaciones de Gobierno de La Rioja, Navarra, Aragón, Castilla y León y Galicia, comunidades autónomas por las que discurre la ruta jacobea, además de la de Extremadura, por la que pasa la Vía de la Plata.

La iniciativa está dirigida a las peregrinas para darles a conocer los recursos que hay, a disposición de las mujeres, y que pueden utilizar en el caso de que sufran cualquier tipo de violencia. Esta campaña se suma a los dispositivos específicos de la Guardia Civil y de la Policía Nacional para la protección de todas las personas que transitan por el Camino de Santiago.

No caminas sola se materializa en la difusión en diferentes localizaciones del Camino de Santiago de dípticos y carteles informativos bilingües que incluyen un QR que enlaza a los teléfonos de atención (el específico para la violencia machista, 016, y los generales 062 y 091) y a los recursos más cercanos en donde se les atenderá.

Los materiales se pueden encontrar en los diferentes albergues y en las farmacias de los municipios por los que transcurre la ruta, y también están disponibles en los cuarteles de la Guardia Civil, además de la Comisaría de Jaca y el Centro de Cooperación y Aduanero de Canfranc.

AlertCops, “guardián del Camino de Santiago”

Carlos Campo recordó en Arrés que las peregrinas cuentan, además, con la aplicación para móviles AlertCops, conjunta para la Guardia Civil y la Policía Nacional. Entre las funciones de esta herramienta está la denominada Guardián del Camino de Santiago, que permite compartir la posición con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado para que, en el caso de una emergencia o riesgo, los puestos policiales puedan atender a la usuaria de forma más eficaz.

Para el subdelegado del Gobierno en Huesca, el conjunto de todas estas acciones supone que “las peregrinas puedan acceder a lo largo de la ruta jacobea a todos los recursos disponibles contra la violencia de género, y saber también que cuentan con la ayuda de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en el caso de encontrarse ante una situación de este tipo”.

No Comments Yet

Comments are closed