Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El festival de Ara ofreció los estrenos de As Neves y Los pequeños amores en un mini ciclo dedicado a Lo rural en femenino

De izquierda a derecha Elena S. Sánchez, Lucía Guillén (concejal de núcleos rurales del Ayuntamiento de Jaca), Beatriz Bañales, Sonia Méndez, María Vázquez y Andrea Varela durante la gala de inauguración de la muestra el viernes 28 de junio, en una imagen facilitada por la organización de la muestra.

La Muestra de cine para la nueva era rural La NuEra, que se celebra anualmente en Ara, cerró el sábado su cuarta edición proyectando el largometraje Los pequeños amores. Como ya es seña de identidad de este festival, a la presentación asistieron su directora Celia Rico y la actriz María Vázquez. Sobre el remolque de tractor que hace de escenario, participaron en un debate guiado por la presentadora de TVE2 Elena S. Sánchez para desgranar curiosidades sobre el rodaje y el trasfondo del largometraje que retrata las dificultades en las relaciones entre una madre y su hija.

Esta edición, cuyo lema Lo rural en femenino ha sido un homenaje a las mujeres rurales, contó además con la asistencia de la directora Sonia Méndez y la actriz Andrea Varela, que presentaron durante la noche del viernes la película gallega As Neves. Actrices y directoras destacaron la cercanía y familiaridad que se vive en La NuEra, y disfrutaron de esta muestra donde uno de sus principales alicientes es el entorno natural que la acoge.

Dos momentos del debate previo a la proyección de Los pequeños amores, con la participación de María Vázquez y Celia Rico. La fotografía superior es de El Pirineo Aragonés y la inferior ha sido facilitada por la organización.

Sin duda, uno de los momentos más interesantes fue la charla impartida por el etnógrafo Eugenio Monesma, que llenó la sala de proyecciones durante la mañana del sábado. El cineasta aragonés seleccionó para la ocasión dos de sus documentales dedicados a los oficios rurales protagonizados por mujeres y resaltó la relevancia de que se celebren muestras de cine como La NuEra. Según Monesma, no son solo vitales para dotar de oportunidades culturales a los pueblos, sino también para vincular a nuevos y antiguos pobladores y encontrar soluciones para la despoblación que pongan en valor las tradiciones del medio rural.

Eugenio Monesma durante la charla del sábado en La NuEra, en una imagen facilitada por la organización de la muestra.

Tras la intervención de Monesma, se celebró un Museo Vivo que congregó a tres artesanas locales: la ceramista Marta Danés, la luthier Toche Menal y Erica Urdeitx, artesana de la madera. Estas mujeres emprendedoras narraron en directo algunas de las curiosidades de sus oficios.

El emprendimiento femenino en el mundo rural continuó protagonizando la jornada durante la tarde con la proyección de Pioneras, más vale mañas, un documental que aborda la realidad de cuatro mujeres emprendedoras y que generó un intenso debate tras la proyección. A la presentación, asistieron el director Vicente Aguilera y el productor Cirilo Comín, que participaron en una tertulia dirigida por la cineasta aragonesa Vicky Calavia.

La música estuvo presente durante toda la muestra de la mano de la DJ Luna Roja, otro ejemplo de mujer emprendedora en el mundo rural. También se pudo disfrutar del espectáculo Sonidos de la naturaleza del dúo La Chaminera al final de la tarde, antes de dar paso al colofón de la muestra: la presentación de Los pequeños amores.

Esta cuarta edición, a la que asistieron unas 350 personas provenientes de diferentes partes de Aragón y otras comunidades autónomas, se cerró, según su directora Beatriz Bañales, “por todo lo alto”. “Cada año fortalecemos esta muestra que, gracias también al pueblo de Ara, deja huella tanto a los asistentes como a los invitados. Las actrices y directoras que han venido esta edición se despiden del pueblo agradecidas por la acogida familiar y entrañable del evento”, comentó Bañales, que añadió que “quien viene y conoce lo que es La NuEra quiere repetir”.

“Estamos trayendo películas que vienen de festivales de primer orden, con calidad cinematográfica, diversidad lingüística y, además, apostando por una nueva generación de mujeres cineastas que aportan una visión muy personal sobre lo rural”, añadió Elena S. Sánchez, presentadora y miembro del comité asesor desde el inicio de este certamen.

La directora del programa Historia de nuestro cine adelantó que desde la organización ya se está “empezando a diseñar cómo será la quinta edición de la muestra, un número redondo que habrá que celebrar”.

Celia Rico, Elena S. Sánchez (presentadora), María Vázquez, Beatriz Bañales (directora de La NuEra), Andrea Varela y Sonia Méndez, en la clausura de la muestra. EL PIRINEO ARAGONÉS
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados