Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Se muestran 32 obras de gran valor e interés realizadas entre 1641 y 1898

Inauguración de la exposición que puede verse en la Ciudadela de Jaca, en una imagen facilitada por el Gobierno de Aragón.

La Ciudadela de Jaca ha inaugurado este martes, 18 de junio, la exposición Aragón, cartografía de un territorio, de la que forman parte 32 obras que muestran la evolución de la representación cartográfica del territorio aragonés entre 1641 y 1898. La presentación tuvo lugar en el Salón Panadería en un acto que contó con la presencia del vicepresidente primero del Ejecutivo aragonés, Alejandro Nolasco, el director de Desarrollo Territorial, Luis Loren, el director del Instituto Geográfico de Aragón (IGEAR), Fernando López, y el director del Consorcio del Castillo de San Pedro, Joaquín Moreno.

La exposición, que se ubica en la Sala Burnao, está comisionada por Fernando López y Consuelo Susín, director y documentalista del IGEAR, respectivamente.

El Instituto Geográfico de Aragón ya promovió, en los años 2018 y 2022, las exposiciones Aragón en el mapa y Aragón: cartografía e información geográfica, con el propósito de dar a conocer el valor del patrimonio cartográfico aragonés y que derivó en la creación de una cartoteca de obras antiguas que actualmente forman parte de los fondos del IGEAR. Se conservan mapas, planos y atlas de los siglos XVII al XIX, algunos de los cuales pueden contemplarse ahora en la exposición organizada en Jaca.

Alejandro Nolasco explicó que el objetivo es que la cartoteca esté “a disposición de la ciudadanía a través de sus catálogos, visores geográficos y aplicaciones”.

“El hecho de que podamos mostrar la visión del territorio aragonés a través de los documentos cartográficos nos ayuda a comprender mejor nuestra realidad”, apuntó el vicepresidente primero, que aseguró que “la cartografía y la información geográfica están siendo ya la base de la toma de decisiones en muchos de los ámbitos de la vida del ser humano, siempre de la mano de los avances tecnológicos”. Además, señaló que “Aragón es la única comunidad autónoma que ha desarrollado una infraestructura de conocimiento espacial (ICEARAGÓN) que ha permitido un ahorro de 2 millones de euros”.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados