
El día más largo (The longest day, 1962)
Duración: 180 min. País: Estados Unidos. Dirección: Ken Annakin, Andrew Marton, Bernhard Wicki. Guion:Cornelius Ryan. Novela: Cornelius Ryan. Reparto:John Wayne, Henry Fonda, Robert Mitchum, Sean Connery, Curd Jürgens, Richard Burton, Peter Lawford, Rod Steiger, Irina Demick, Gert Fröbe. Música: Maurice Jarre. Fotografía: Jean Bourgoin, Walter Wottitz (B&W). Productoras: 20th Century Fox, Darryl F. Zanuck.
Día D, es el término utilizado por los militares aliados en la Segunda Guerra Mundial, para referirse al 6 de junio de 1944, durante la segunda contienda global, en el que comenzó a ejecutarse la denominada Operación Overlord, más conocida como desembarco de Normandía. Inicialmente, debía haber sido un día antes, pero las malas condiciones meteorológicas hicieron que se retrasara.
El día D, también es conocido como “el día más largo”, que da título a este film. Estamos ante un minucioso relato bélico, basado en la novela de Cornelius Ryan, que él mismo adaptó a guion cinematográfico. Para que todo fuera más exacto, se contó con decenas de asesores militares, incluso algunos (y de los dos bandos), que participaron en el propio desembarco, para reconstruirlo con igual y total exactitud. Como curiosidad, la película se rodó en los idiomas originales, francés, inglés y alemán, algo que luego será costumbre habitual en el cine futuro.
Fue un gran proyecto, y uno de los más costosos de la industria del cine realizados en blnaco y negro. Solo superada por la Lista de Schindler. Cuando se vuelve a visionar esta producción, hay que reconocerle el mérito de que fue estrenada 35 años antes que Salvar al Soldado Ryan, no desmereciendo nada a los títulos actuales de escenas bélicas, con filmaciones aéreas, explosiones realistas. Pese a su gran duración, jamás produce aburrimiento o desinterés, aunque se reflejen innumerables detalles de la historia.
Puede que el primer tramo sea algo lento, con el exhaustivo relato de los preparativos, pero el tiempo pasa volando en las siguientes dos horas. En el reparto, muchas estrellas de ese momento. Un reparto coral, sin un protagonista claro, que más bien parece un conjunto de “cameos”, de apariciones estelares. Sin embargo, destacamos a John Wayne, alejado de su estereotipo del oeste. También a Henry Fonda, y sobre todo a Robert Mitchum, a cargo de una de las actuaciones más realistas. Película con ciertos toques de humor, algo anglosajón, e incluso, algún tono cómico, que intenta restar dramatismo a la propia guerra. Todo un clásico, con categoría de imprescindible, situado entre el documental y el cine bélico en todos sus aspectos: espionaje, batallas aéreas, guerrilla, política, resistencia…