Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

75 AÑOS

Junio 1949

Tomás Buesa, el que fuera director de grupo teatral Coturno. EL PIRINEO ARAGONÉS

Hemos visto el pasado miércoles en nuestro teatro la comedia de Thornton Wilder «Nuestra Ciudad». La obra pertenece a un género como si dijéramos irreal, exótico, aun de paradoja en muchos pasajes y situaciones. Y junto a ese aliento de poesía que lleva a nuestros espíritus, nos hace experimentar también extrañas reacciones ante los esqueletos de aquel cementerio, que lanzan evocaciones y consejos emocionados sobre los que sienten inquietudes y nostalgias del vivir.

Por eso, y siéndonos la producción «Nuestra Ciudad» absolutamente desconocida, siquiera tuviéramos de ella algunos antecedentes, nos ha sido imposible captar en una primera representación todas las bellezas que indudablemente contiene; y uniendo a esto nuestra muy probable incapacidad para juzgar una obra de tan peregrina estructura, queremos limitarnos a decir que, si el primer acto es desconcertante y el tercero resulta sombrío en demasía, hemos de concentrar en el segundo acto toda la intensidad poética de esta producción, dejando también al margen la esencia filosófica que quiere darle vida, ya que en el Teatro todo es convencional y amoldado al giro que el autor quiere dar a su obra.

Desde luego; preferimos inhibirnos y limitarnos a decir –¡eso sí!– que los intérpretes estuvieron francamente bien, ofreciéndose a nuestra vista un plantel de aficionados capaces ya de incorporar con sentimiento y acierto comedias buenas y de más fácil adaptación para aficionados que «Nuestra Ciudad».

Debiéramos siempre huir de citar nombres en estos casos, para que no despierte el «gusanillo» que todos conocemos, pero me cuesta mucho trabajo no decir que estuvieron con alma de artista y dicción y gesto discretísimos María del Carmen Vela Catalinete, Angelines Abad, Paulina Bayona, Isabel Lacasa y todas las demás guapas muchachas de un bien dispuesto conjunto, así como en los principales papeles José María de Quinto, Carlos Lapeña, Félix Muñoz, José García Almagro, hermanos Bofill y el resto de los intérpretes.

A todos ofrezco mi aplauso, por si de algo vale, y otro muy especial por su buena visión escénica y entusiasmo a Tomás Buesa Oliver y José María de Quinto, que desempeñan la dirección del nuevo cuadro escénico «Coturno».

UN TRAMOYISTA
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados