
Segundo premio (2024). Esta (no) es una película sobre los Planetas
Duración: 109 min. País: España. Dirección: Isaki Lacuesta, Pol Rodríguez. Guion: Isaki Lacuesta, Fernando Navarro. Biografía sobre: Los Planetas. Reparto: Daniel Ibáñez Rodríguez, Francisco Martín Ocete “Cristalino”, Stéphanie Magnin Vella, Mario Fernández Olmedo “Mafo”, Javier “Chesco” Ruiz y Eduardo Rejón. Música: Susana Hernández “Ylia”. Canciones: Los Planetas. Fotografía: Takuro Takeuchi. Productoras: La Terraza Films, Áralan Films, BTeam Pictures, Ikiru Films, Sideral Cinema, Los Ilusos Films, Toxicosmos. Distribuidora: BTeam Pictures.
Este film comienza en 2020, cuando Jonás Trueba anticipa el rodaje de lo que podría ser una especie de biotopic, sobre el grupo de música indie, Los Planetas. Para muchos, esta banda de los 90, supuso un antes y un después en la música en España. Fue el germen de un estilo musical que rompía con los cánones del pop español, que sonaba diferente, y del que no existía comparación posible. El grupo nació en Granada, con influencias claras de grupos estadounidenses de guitarras, como los Mercury Rev de la primera época o los británicos Spacemen y Joy Division. Isaki Lacuesta y Pol Rodríguez dirigen la producción, que ellos mismos anuncian como que “esta (no) es una película sobre Los Planetas”. Quieren dejar claro que la inspiración total es sobre esta mítica banda, pero que no desean convertirlo en el consabido biotopic que refleje fielmente su historia.
Pretenden situarse lejos de la estructura de un documental, apelando a la leyenda que crearon. El grupo “habita” en la cara A. Y en la cara B, es donde incide el film: el local de ensayo y los estudios de grabación, para explorar una historia de amor y la fidelidad de la amistad… Nos recrea la época de la última década del pasado siglo, reflejando las contradicciones de una generación, entre los excesos autodestructivos de unos, la ambición de otros, incluso la ausencia de ambiciones…
Quien conozca la trayectoria del grupo, contemplará el proceso de creación y realización de su tercer álbum: Una semana en el motor de un autobús. Y cómo un personaje imaginario nos relata sus vivencias, el desamor, la ingesta de sustancias… Cabe destacar el gran esfuerzo de casting, de la elección de los actores idóneos, por parte de la directora Marichu Sanz, quien tuvo a su cargo la búsqueda de actores/músicos jóvenes, que pudieran expresarse con acento andaluz oriental y granadino, y fueran capaces de interpretar los temas que escuchamos en pantalla, para dotar de más solidez y credibilidad al resultado final. Ocasionando así que las interpretaciones fuesen más que correctas, sobre todo la de Daniel Ibáñez Rodríguez, como trasunto de “J” (líder del grupo).
Un film notable, excelente, que aumenta la leyenda de Los Planetas, elevándolos a niveles míticos. Imprescindible para entender a una generación, y lo que supuso este grupo, cuando el panorama musical en España parecía haberse estancado.