Presentación del programa en la sede comarcal. COMARCA ALTO GÁLLEGO
La sede de la Comarca del Alto Gállego acogió la presentación del nuevo programa que se implementará en el territorio comarcal, financiado por el Inaem (Instituto Aragonés de Empleo) e impulsado por el Secretariado Gitano. Se denomina Romaní Butíy forma de la Estrategia aragonesa para la igualdad, la inclusión y la participación de la población gitana.
Es un programa de inserción sociolaboral para el colectivo gitano, que ya está presente en Monzón y en la Jacetania y que ahora se implanta en el Alto Gállego. Todos los viernes, un técnico de la zona atiende en las instalaciones comarcales a aquellas personas que se quieran inscribir y formarse a través de esta iniciativa.
“El programa dura dos años y medio y trata de insertar a las personas, echarles una mano en la búsqueda de empleo e incluye mucha formación”, explicó Alex Miguel, técnico que está al frente del proyecto, que detalla que, algunas de las actuaciones incluidas, consisten en la visita a empresas para ofrecer servicios de intermediación y proponer perfiles de personas participantes en el programa para lograr su inserción laboral. Se pretende, igualmente, analizar aquellas necesidades clave y competencias más importantes para reforzar la actividad de los participantes en los proyectos de emprendimiento en el sector del comercio; y contratar y organizar los cursos que sean necesarios para hacer llegar estos conocimientos a las personas de etnia gitana.
Para ello, se proponen itinerarios personalizados para el empleo, definiendo contenidos individualizados para cada persona, con un diagnóstico de empleabilidad, acciones de orientación laboral y búsqueda de empleo, de manera que las entidades participantes faciliten de forma proactiva ofertas de empleo y oportunidades laborales que permitan la incorporación de estas personas al mercado laboral, garantizando a su vez un proceso de seguimiento y acompañamiento.
En el encuentro, en el que estuvieron presentes la vicepresidenta de la Comarca y consejera de Servicios Sociales, Nuria Pargada, la alcaldesa de Sabiñánigo, Berta Fernández, la directora territorial de la Fundación Secretariado Gitano de Aragón, Tamara Clavería, y el coordinador provincial de esta iniciativa, Eduardo Julián, se explicó que el colectivo gitano está en situación de desventaja con respecto al resto de la sociedad, pero con programas como este se pone a su disposición instrumentos que recogen una serie medidas que pueden resultar eficaces para cumplir los objetivos marcados. Esta iniciativa es, de hecho, una buena oportunidad para ello, ya que abre un amplio abanico a empresas, a la administración y al propio pueblo gitano, aseguró la Comarca del Alto Gállego en una nota de prensa.