Como novedad, el domingo se confeccionará un segundo manto en la iglesia de Santiago

Inauguración de la exposición en la casa consistorial, en una imagen facilitada por el Ayuntamiento de Jaca.
Las alfombras florales del Corpus Christi, una tradición declarada Bien de Interés Cultural en Aragón, cumplen en Jaca 25 años. La idea inicial, que partió de Pedro Larraz y un grupo de voluntarios, se ha consolidado con el paso del tiempo y cuenta actualmente con un “equipo” fiel de colaboradores, coordinados por el propio Pedro Larraz e Isidoro Raigón.
La construcción de las alfombras, un arte efímero que solo puede contemplarse apenas unas horas, desde que finaliza su elaboración hasta que la custodia del Corpus Christi pasa por encima de ellas, involucra actualmente a unas cuarenta personas, vinculadas en su mayoría a las hermandades penitenciales de Jaca (las cofradías y hermandades de Semana Santa).
Con motivo de este aniversario, la casa consistorial, en su entrada por la calle Ramón y Cajal, alberga una exposición fotográfica que recoge estos 25 años de alfombras florales. La muestra, que fue inaugurada este miércoles, podrá verse hasta el próximo 9 de junio.
Además, en la procesión del domingo, 2 de junio, se realizará una segunda alfombra en la iglesia de Santiago, que se sumará a la que se ubica todos los años en la plaza de la Catedral.
Los actos del Corpus Christi comenzarán a las 10:30 horas en la Catedral de Jaca, donde se oficiará la misa, con la participación de los niños y niñas que han celebrado este año la primera comunión.
Abrirán la comitiva el pendón de la Real Cofradía de Santa Orosia, la cruz parroquial de la Catedral y las hermandades penitenciales: confradías o hermandades de la Santa Cena, Cristo Resucitado, Entrada de Jesús en Jerusalén, Nuestro Padre Jesús Nazareno, Flagelación, La Soledad, La Oración de Jesús en el Huerto, Sangre de Cristo y La Piedad.
Por detrás, irán las hermandades de gloria (Virgen del Pilar, Virgen de la Milagrosa, Virgen de la Cueva, San Blas y santa Águeda y Santa Orosia), los representantes de las asociaciones civiles (Doña Sancha y Primer Viernes de Mayo), las delegaciones diocesanas de catequesis, pastoral sanitaria, Manos Unidas y Cáritas, y las hermandades sacramentales (apostolado de la oración, unión eucarística reparadora y adoración nocturna).
Por delante de la custodia marcharán los niños y niñas de primera comunión, los bailadores infantiles (Grupo Folclórico Alto Aragón), y los danzantes y los romeros de Santa Orosia. La carroza será portada por los miembros de la asociación Los doce apóstoles, y tras ella, irán acompañándola las autoridades religiosas, civiles y militares, cerrando la procesión la Banda Municipal de Música Santa Orosia de Jaca.