Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El montañero y autor jacetano ha dedicado 52 jornadas a recorrer los pueblos, parajes y caminos del valle benasqués y la cabecera del Isábena

Chema Tapia con su último libro de rutas dedicado al valle de Benasque y la cabecera del Isábena, en una imagen facilitada por el propio autor.

Chema Tapia (Zaragoza, 1956) es actualmente uno de los montañeros y alpinistas que mejor conocen el Pirineo aragonés, además de uno de sus mejores embajadores y divulgadores. De profundo sentimiento jacetano –donde hace tiempo fijó su residencia–, la afición por la montaña y unas dotes de buen comunicador, le han convertido en una de las principales referencias como autor de guías y libros de rutas de montaña, tanto para los más avezados como para aquellos que se aproximan por vez primera al espacio pirenaico.

El libro 100 cimas, 100 paisajes. Aragón, comarca a comarca (Prames, 2018) supuso para él la oportunidad de conocer lo más destacado de las montañas aragonesas, un ambicioso proyecto al que dedicó largas jornadas de trabajo y exploración.

Con la misma meticulosidad, paciencia y compromiso, se entregó a la elaboración de la serie Rutas y ascensiones que, hasta la fecha, incluye los títulos: 25 paseos y excursiones por tierras de Jaca (2020); 40 rutas y ascensiones por el valle de Aragón, Lubierre y Estarrún (2021), y 40 rutas y ascensiones por Los Valles Occidentales del Pirineo Aragonés (2022), a los que hay que añadir los mapas de excursiones sobre Lizara y el Anillo de Sobrepuerto (Yebra de Basa, Fiscal, Oto, Broto, Biescas, Oliván, Yebra de Basa y otros recorridos), publicaciones editadas todas ellas por Prames.

Bajo el mismo sello, acaba de aparecer una nueva guía: 48 paseos, excursiones y ascensiones por los pueblos del valle de Benasque y cabecera del Isábena, un territorio, el de la comarca de la Ribagorza, para él más desconocido y al que se ha entregado en cuerpo y alma durante los dos años que ha invertido en confeccionar esta nueva publicación.

Tapia ha caminado por todos los lugares que recomienda en su libro, sumando 52 jornadas de montaña, 585 km y más de 35.500 m de desnivel. Son 48 rutas repartidas en nueve municipios ribagorzanos: Laspaúles, Seira, Bisaurri, Castejón de Sos, Sesué, Chía, Villanova, Sahún y Benasque, con propuestas e itinerarios para todos los gustos y niveles: desde cómodas excursiones y paseos para disfrutar en familia, hasta salidas de alta montaña que superan los 20 km de recorrido y los 1.500 m de desnivel.

Cada ruta, siguiendo la estructura y método de las publicaciones de la serie, está acompañada de un código QR que redirige a su propio track, para que el lector pueda consultarlo en su dispositivo GPS, disponiendo así de una referencia detallada del camino a seguir hasta alcanzar el destino.

“Es una de las cosas buenas del libro”, reconoce Tapia, que recuerda la importancia de ir a la montaña bien preparado. “Se deben tener en cuenta varios factores: las dificultades de la ruta, el horario previsto que te puede costar, la meteorología, la equipación, el estado físico de tus acompañantes, etc. Condiciones que luego hay que evaluar permanentemente si siguen siendo así, porque pueden cambiar en cualquier momento”, señala, observando que en la montaña “lo más importante es saber renunciar” y “no empecinarse con llegar al destino”.

Para Chema Tapia, la montaña, a la que está unido desde los 12 años, no es solo un entorno donde poder practicar deporte, sino un espacio para el reencuentro con uno mismo y de descubrimiento interior. “Para mí es un ser vivo, algo que hay que escuchar porque constantemente te enseña. Ella siempre está ahí y debemos acercarnos con humildad y preparación”, asegura.

El libro Los pueblos del valle de Benasque y cabecera del Isábena está concebido como el primero de una trilogía sobre la comarca de la Ribagorza que abarcaría también la alta montaña de la divisoria con Francia y la zona oriental más próxima a Cataluña. “La intención es completar este último libro con dos más, si me acompañan las fuerzas”, apunta Tapia, consciente del tiempo, esfuerzo y dedicación que supone completar este nuevo reto.

Portada del libro y otras publicaciones de Chema Tapia en la editorial Prames.
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados