Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La consejera de Presidencia, Tomasa Hernández, visitó la primera de estas plataformas que se está construyendo en las Cuencas Mineras

La consejera de Presidencia, Interior y Cultura, Tomasa Hernández, durante la visita a la helisuperficie de las Cuencas Mineras. GOBIERNO DE ARAGÓN

La helisuperficie, que dará servicio al Hospital Comarcal de Jaca, y permitirá atender las urgencias durante las 24 horas los 365 días del año, ya que podrá operar en horario nocturno, siempre que las condiciones meteorológicas lo permitan, se prevé que esté operativa durante el segundo semestre del año, según anunció este jueves la consejera de Presidencia del Gobierno de Aragón, Tomasa Hernández, que visitó el estado de las obras de la helisuperficie 24H que se está construyendo en las Cuencas Mineras y que se encuentra al 75% de ejecución. En este caso, se estima que esté disponible en el primer semestre del año, convirtiéndose en la primera plataforma de estas características que se ponga en marcha en una comarca, dando comienzo así al proyecto de la red de helisuperficies operativas día y noche anunciado por el Ejecutivo autonómico.

Su inauguración –al igual que el resto de plataformas– supondrá un avance extraordinario para las emergencias, ya que reducirá el tiempo de traslado de un paciente, que actualmente llega a ser de hasta dos horas por carretera. “Cuando entre en funcionamiento salvará vidas”, afirmó la titular de Interior.

“El Gobierno de Aragón tiene como objetivo que cada habitante de Aragón tenga a su disposición en una situación de emergencia, especialmente sanitaria, a los mejores técnicos y que pueda desplazarse en el menor tiempo posible. Con este proyecto que tenemos de crear una red de helisuperficies que puedan operar las 24 horas del día, las distancias se recortan hasta en hora y media en algunos casos”, afirmó Hernández, que insistió en que reducir el tiempo de intervención ante situaciones de emergencia es “esencial para lograr nuestro objetivo, que no es otro que salvar vidas”.

El proyecto representa el compromiso del Gobierno de Aragón con la mejora de la sanidad pública y con el medio rural, indicó el Ejecutivo aragonés en una nota de prensa. La próxima inauguración de esta helisuperficie 24H, que estará acabada a final de mes y entrará en servicio en junio tras su registro en la DGA y la comunicación a AESA, “nos da la posibilidad de cumplir con el deber de mejorar la atención sanitaria en todo el territorio de Aragón, sin excepciones, demostrando una apuesta firme por el bienestar de la población rural”, explicó la titular de Presidencia.

Hernández pudo supervisar el avanzado estado de las obras de esta infraestructura que se encuentra entre Montalbán, Utrillas y Martín del Río y que representará un salto crucial en la atención de las urgencias sanitarias en la Comarca de la Cuencas Mineras.

Esta infraestructura forma parte del proyecto de red de helisuperficies 24H que el Gobierno de Aragón llevará a cabo a través de la Dirección General de Emergencias y Protección Civil. La intención es construir en torno a 40 helisuperficies en todo el territorio aragonés. Estas infraestructuras representan un salto cualitativo en la atención sanitaria de urgencias, que va dirigido a los municipios más alejados de los grandes hospitales, donde la reducción en el tiempo de los traslados es vital, sobre todo cuando se cumpla el objetivo de que haya aeronaves disponibles durante las 24 horas de los 365 días del año.

El número de helisuperficies que formarán parte de la red estará en torno a 40, distribuidas, de una manera estratégica, a lo largo de todo el territorio aragonés. En concreto son 36 en comarcas, las 5 que se construirán en los hospitales públicos y la del Hospital Militar de Zaragoza, que ya se encuentra operativa. Los de Teruel y Alcañiz siguen el ritmo de las obras. El resto se irán construyendo a lo largo de esta legislatura. De hecho, para el segundo semestre se espera inaugurar la instalación de Jaca y la de Gúdar-Javalambre, además de la adaptación de la que se encuentra en Villanueva de Gállego, que también podría estar concluida antes de finalizar el año 2024.

La prioridad

“El programa no pasa por implantar un helipuerto en cada comarca, como había planificado el anterior Ejecutivo, sino que se va a dar prioridad a las instalaciones que se encuentren a una distancia superior a 45 o 60 minutos por carretera de un hospital”, afirmó la consejera al informar sobre la red básica para los vuelos nocturnos, que se espera que esté en marcha a finales de 2026.

El presupuesto del proyecto de red de helisuperficies oscilará en torno a los 6 millones de euros, que se pretenden ejecutar durante la legislatura, para lo que es fundamental contar con el compromiso de las comarcas, con las que se cofinanciará este ambicioso proyecto.

En concreto, la financiación de la helisuperficie de Cuencas Mineras se ha hecho a través de una subvención nominativa de 60.000 euros (supone el 50% aproximadamente de la obra). La idea es convocar desde el Gobierno de Aragón un Plan en concurrencia competitiva para financiar la construcción de la totalidad de las helisuperficies 24H al 50%.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados