Jorge Azcón se reunió en Madrid con Teresa Ribera para hablar del Pacto del Agua y el Plan Pirineos
Jorge Azcón y Teresa Ribera en la reunión mantenida en Madrid. FABIÁN SIMÓN
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, requirió a la vicepresidente tercera y ministra para la Transición Ecológica y Reto Demográfico, una mayor implicación para atajar “el problema medioambiental más importante” que tiene la comunidad autónoma, en referencia a la contaminación por lindano que afecta a Sabiñánigo y a la cuenca del río Gállego. Lo hizo con motivo del encuentro que ambos mantuvieron el lunes en Madrid, para compartir posiciones y dialogar sobre los proyectos y acontecimientos de la agenda que ambas instituciones comparten, según informó el Gobierno de Aragón.
El plan de restauración de las zonas afectadas por la contaminación por lindano asciende a 550 millones de euros a invertir en los próximos 25 años, explicó Azcón, que recordó que las inversiones en los últimos años han sido “escasas”, por lo que se requiere de una “mayor colaboración entre el Gobierno de Aragón y el ministerio para avanzar en la resolución de un problema que se ha generado durante décadas y que queremos que cese”.
Teresa Ribera aseguró que la contaminación por lindano “no es uno de los episodios más gratificante de nuestro pasado común”, y señaló que el Ejecutivo central ha ido acompañando en la restauración medioambiental del Gállego con medidas puntuales, planes específicos o compromisos presupuestarios durante “muchos años”.
Señaló que llevan más de una década trabajando en este ámbito, por lo que no es “novedoso”, pero se comprometió a estudiar en detalle cómo seguir contribuyendo desde el Ministerio para la Transición Ecológica a la descontaminación.
Plan Pirineos y recrecimiento de Yesa
Jorge Azcón también solicitó la colaboración y el compromiso de la vicepresidenta para el desarrollo del Plan Pirineos, “un reto importantísimo, de presente y futuro para nuestra comunidad autónoma, y que tiene que ver con la despoblación, el cuidado del medio ambiente y la sostenibilidad”.
El Plan Pirineos, como afirmó el presidente aragonés, es “una apuesta que queremos que sea respaldada por el propio Ministerio, mediante partidas presupuestarias, en aquellas cuestiones que le impliquen, como son los refugios de montaña o el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido”.
Respecto al recrecimiento de Yesa, obra que forma parte del Pacto del Agua, Azcón quiso conocer la situación en que se encuentra el modificado número 4, que “tenemos pendiente de aprobar desde hace siete años”.
Ribera indicó que el plan actual respecto a las grandes obras hidráulicas en Aragón contempla los embalses de Yesa, Mularroya y Almudévar, descartando la recuperación del embalse de Biscarrués, en la cuenca del río Gállego, ya que el Gobierno de España está “comprometido” y es “extraordinariamente respetuoso” con la ejecución de la sentencia que anula la construcción de este pantano. La ministra indicó que los tribunales consideraron en su momento que la inversión en Biscarrués “no estaba suficientemente justificada”.