Los populares señalan que en 2022 recogieron 2.000 firmas para defender la modificación de los pliegos de contratación, pero fueron ignoradas por el Ejecutivo socialista

Ambulancia de Soporte Vital Avanzado en el Hospital de Jaca. EL PIRINEO ARAGONÉS
El Partido Popular de Jaca ha manifestado su “total comprensión” ante la nueva reivindicación ciudadana en torno al servicio 24/7 de UVI móvil (disponibilidad de una UVI móvil las 24 horas de los 365 días del año), a la vez que señala que el gobierno socialista de Javier Lambán dejó “condenada” esa prestación a todos los efectos legales.
Los populares han realizado esta puntualización a raíz de la reunión abierta a la ciudadanía de la plataforma UVI Móvil Jaca, ¡la necesitamos!, que tuvo lugar el pasado miércoles en el IES Domingo Miral de Jaca y que reunió a unas 50 personas.
En un comunicado de prensa, emitido a primera hora de este viernes, 22 de marzo, el PP explica que en 2022 promovió una iniciativa sobre esta demanda y llegó a recoger más de 2.000 firmas que defendían una modificación de los pliegos para la contratación del citado servicio. “El Ejecutivo de Lambán hizo caso omiso a ese pronunciamiento vecinal y formalizó un contrato que, en la práctica, hacía inviable la presencia de la UVI móvil, hasta el punto de que una cláusula exigía triplicar el número de avisos registrados para considerar su implantación”, afirma en la nota remitida a los medios.
El PP critica la “inacción” del PSOE, que votó en contra de las mociones que los populares presentaron en el Ayuntamiento de Jaca, la Diputación Provincial de Huesca (DPH) y las Cortes de Aragón para exigir al Gobierno de Aragón una reforma de los pliegos que diera continuidad al servicio 24/7. Por ello, esta formación política lamenta que, tras la adjudicación, cualquier modificación en el contrato supondría incurrir en una infracción administrativa, denunciable por las empresas que no fueron adjudicatarias.
Los populares indican, además, la actitud “partidista” del PSOE, a la vez que avalan las iniciativas del gobierno municipal para paliar esas carencias en la medida de lo posible. Se refieren, en concreto, a la construcción de un helipuerto de emergencias con vuelo nocturno que podría estar operativo este mismo año, además de un plan para colocar desfibriladores semiautomáticos en edificios municipales y en todos los núcleos del municipio.