BIATLÓN
Los deportistas han marcado un hito participando y compitiendo al más alto nivel en el mundial júnior celebrado en Otepää (Estonia)
Los siete biatletas aragoneses del CP Mayencos de Jaca que han representado a España en el mundial júnior celebrado en Estonia, en una imagen facilitada por la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno (FADI)
La participación de siete biatletas del Club Mayencos de Jaca en los campeonatos del mundo júnior de biatlón (Youth Biathlon, en su denominación en inglés), celebrados en Otepää (Estonia), ha marcado un hito en la trayectoria de estos jóvenes atletas no solo por su digna participación, sino también por la progresión que España está demostrando en este deporte que hasta hace pocos años era muy minoritario, relegado casi exclusivamente a algunos deportistas provenientes de la Guardia Civil y del Ejército de Tierra.
“Es una clara demostración de que el apoyo institucional de la Real Federación Española de Deportes de Invierno y la cooperación de las federaciones autonómicas, en este caso de la Federación Aragonesa, contribuye al desarrollo sostenible y coordinado de esta modalidad en España, para así garantizar que jóvenes deportistas puedan alcanzar categorías absolutas con la preparación técnica y física adecuadas”, se explica desde la propia Federación Aragonesa (FADI), que recuerda que el objetivo es que estos corredores puedan competir en un futuro próximo al más alto nivel (campeonatos del mundo absolutos y Juegos Olímpicos, entre otros).
Los deportistas Cristian Lanau, Ángela Cajal, Ana María Filló, Miguel García, Fernando Pastor, Rodrigo Azabal y Hugo Escudero ya habían participado en diversas pruebas del calendario de la Copa IBU júnior y de la OPA (Organización Países Alpinos), así como en eventos regionales como parte de su preparación para la cita de Otepää, que era la más importante de la temporada, se indica desde la FADI. Al país báltico fueron acompañados por un cuerpo técnico formado por Luca Bormolini, experto en biatlón del Programa de Solidaridad Olímpica del COI; Carlos Lannes, responsable de biatlón en la RFEDI; Michel Galay, responsable de biatlón de la FADI, y Pedro Jesús Esteban Esparza, técnico de la FADI. “Los objetivos de esta experiencia eran evaluar la evolución de los deportistas y mejorar la competitividad internacional, además de exponernos al máximo nivel para ver nuestras carencias y potencialidades para el futuro”, señalan.
Apuntar que, en este campeonato, ambos equipos españoles, tanto el femenino como el masculino, han participado por primera vez en la competición de relevos en la categoría youth. “Este hecho prometedor señala la presencia de un grupo de jóvenes con potencial para competir en el ámbito internacional”, se evalúa desde la Federación Aragonesa, subrayando el “meritorio” puesto vigésimo alcanzado en la clasificación masculina por equipos.
El proyecto de desarrollo de la modalidad de biatlón, impulsado por la FADI con el apoyo de la RFEDI, tuvo sus inicios en plena pandemia como parte del Plan Nacional de Tecnificación Deportiva para desarrollar diversas disciplinas invernales. Este año se han superado las expectativas al lograr contar con un grupo de representantes compitiendo en el mundial júnior de biatlón, donde “la colaboración con la Unión Internacional de Biatlón (IBU) y la Federación Eslovena de Esquí (SloSki) con el llamado Partnership Program ha sido clave para la formación y preparación de los jóvenes atletas mediante entrenamientos, campus y competiciones internacionales en los últimos años”, se refiere desde la Federación Aragonesa de Deportes de Invierno.
Los siete representantes españoles que han acudido al mundial, todos ellos deportistas aragoneses del Club Mayencos de Jaca, compitieron en las pruebas que se desarrollaron en Estonia del 23 de febrero al 2 de marzo.
“La singularidad de este grupo se debe a que son jóvenes que han apostado por una modalidad compleja y que solo se puede practicar en el único estadio de biatlón que hay en nuestro país y que se encuentra en Candanchú”, el conocido como Spainsnow Biathlon Stadium, instalación deportiva adaptada para verano e invierno con el único circuito asfaltado y con campo de tiro para la práctica de la modalidad olímpica de biatlón, se observa desde la FADI.