«La rentabilidad hotelera en Jaca, frente a otros destinos turísticos españoles es un 60% inferior a la media»

Esquiadores en la estación de Candanchú este último domingo, en una imagen facilitada por el propio centro invernal.
Ya ha salido publicado el barómetro de EXCELTUR. Uno de los análisis más certeros e interesantes de los que se realizan en materia turística, se puede consultar en el siguiente enlace: https://www.exceltur.org/barometro-de-la-rentabilidad-y-empleo/.
Una de las conclusiones más interesantes es que se detecta una mejor recuperación de los destinos vacacionales, que de los destinos urbanos. Esta situación la explican por estar más afectados por la proliferación de las VUT (viviendas de uso turístico).
Lamentablemente en Jaca, también nos afecta enormemente la proliferación sin control de las viviendas de uso turístico, en un municipio con más segunda residencia que primera, en el cual tan solo hay 240 VUT registradas, pero más de 1.000 en Airbnb, por ejemplo.
De nada sirve que haya una normativa muy restrictiva si luego nadie hace nada para que se cumpla… la picaresca siempre ha sido nuestra seña de identidad.
Esto supone un enorme lastre en la rentabilidad de las empresas hoteleras, como se puede comprobar si analizamos el indicador de rentabilidad comúnmente utilizado por los hoteleros, el REVPAR, que en el año 2023 en Jaca alcanza una media de 37,15 euros por habitación, frente a los 95,3 euros de media en los destinos vacacionales de España.
La rentabilidad hotelera en Jaca, frente a otros destinos turísticos españoles es un 60% inferior a la media.
Quizás el lastre más importante sea el de las VUT, que aun a pesar de adoptar medidas restrictivas que han funcionado bien en ciudades como Barcelona, Palma de Mallorca, Ibiza, San Sebastián o Santiago de Compostela, aquí no han resultado efectivas, por no estar acompañadas de un adecuado seguimiento de su cumplimiento y de sanciones a los que lo hacen mal.
Según el análisis de Exceltur, en destinos urbanos se ha notado mucho la recuperación del segmento MICE (que categoriza a los viajes profesionales relacionados con la realización de eventos), especialmente eventos deportivos y culturales. Todos sabemos que esos grandes conciertos de música, por ejemplo, vuelven a registrar ocupaciones importantes, con todo lo que ello supone.
Mientras, en el sector vacacional, se ha notado la mejoría del otoño, gracias a unas condiciones meteorológicas más benignas, sobre todo en destinos costeros e islas. Si revisamos las estadísticas de Jaca, vemos que en nuestro caso lo que más se notó fue un buen invierno en 2023, aunque las grandes nevadas no llegaran hasta mediados de enero.
En 2023 tuvimos un buen invierno, un agosto menos bueno que otros años, así como una primavera y un otoño irregulares.
Finalmente, otra de las cuestiones que más han permitido mejorar los destinos turísticos han sido las inversiones en reposicionamiento y mejora del producto, aumentando las plazas de 4 y 5 estrellas, con una ligera reducción de los alojamientos de 1, 2 y 3 estrellas.
Conclusiones, desde nuestra óptica
Visto desde Nuestro destino turístico, sacaría fundamentalmente tres conclusiones:
1.- Es cada vez más importante controlar el crecimiento de las VUT (actualmente fuera de todo control, más del 70% de las plazas se venden de forma ilegal).
2.- Es importante captar (o no perder) esos grandes eventos, con potencial de atraer público.
3.- La nieve sigue siendo uno de nuestros productos turísticos más importante, y que en invierno difícilmente podremos sustituir por otros. Es fundamental el reposicionamiento y mejora del producto, tal y como hacen y han comprendido perfectamente otros destinos que todos los años amplían espacio, o conectan estaciones, tanto en los Pirineos (fundamentalmente catalanes y andorranos), como en Sierra Nevada.