Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Este festival literario surgió a raíz de una subvención concedida por el Ministerio de Cultura y Deporte a la Biblioteca Municipal

Una de las sesiones infantiles del festival, en una imagen facilitada por Turismo Villanúa.

El festival literario Flip Flap de Villanúa surgió a raíz de una subvención concedida por el Ministerio de Cultura y Deporte a la Biblioteca Municipal. Hasta el momento, ha celebrado cuatro sesiones y en todas ellas se ha colgado el cartel de “no hay entradas”. Este certamen, que se celebrará hasta el próximo mes de junio, es una ambiciosa programación compuesta por cerca de veinte eventos que están dando nueva vida a la Casa de los Cuentos, uno de los objetivos principales de esta iniciativa.

La primera edición de Flip Flap, el festival onomatopéyico, literario y curioso de Villanúa, está superando sus mejores expectativas. Tras las cuatro primeras actividades ya puede decirse que la respuesta de público está siendo masiva y que en todos los casos ha quedado una larga “lista de espera” que demuestra el gran interés que genera la cultura en esta localidad jacetana. Flip Flap está programando a autores nacionales e internacionales, que ponen en práctica diferentes formatos narrativos dirigidos a lectores de todas las edades.

“Sabíamos que había muchas ganas por escuchar historias y cuentos, pero esta gran acogida ha superado nuestras expectativas. Volver a ver la Casa de los Cuentos llena de vida y tantas personas queriendo habitarla, es demostrar que el mundo rural está vivo, demanda cultura y las bibliotecas somos puntos claves para la actividad sociocultural de los municipios”, asegura Miriam Julián, bibliotecaria de Villanúa.

En la misma línea se expresa Soraya Herráez, de Unpuntocurioso Aragón, que también interviene en la programación y organización del festival, quien explica que la entusiasta respuesta de los lectores “nos está diciendo que la gente quiere disfrutar de cultura lectora y que tiene todo su sentido realizar un evento de esta magnitud en el medio rural”. El pasado sábado, por ejemplo, participó el popular narrador Estibi Mínguez con dos propuestas, una dirigida a un público infantil y otra para adultos, y en ambas encontró una cálida acogida.

Una de las singularidades de Flip Flap es que busca atraer interés de todo tipo de públicos, y que en esa búsqueda plantea propuestas literarias en las que pueden cohabitar lectores de todas las edades. “Son una oportunidad única para parar nuestras frenéticas vidas y despertar nuestros sentidos”, apunta Miriam Julián.

La mayoría de eventos de Flip Flap se celebran en la Casa de los Cuentos, un espacio creado en la Buhardilla de Villanúa (edifico icónico que fue antiguo ayuntamiento y, en su día, la cárcel del pueblo), inaugurado en 2019 extramuros de la biblioteca municipal para desarrollar actividades destinadas a un público infantil y a familias que buscaban disfrutar con la magia de las historias, ya sea a través de imágenes, de la lengua escrita, de la palabra contada o la creatividad imaginada.

Por delante quedan todavía cuatro meses de intensa actividad. El 2 de marzo es la siguiente cita con la narradora Cristina Verbena, que llega a Villanúa con una atractiva propuesta que ha llevado prácticamente por toda España con gran éxito de público y crítica. Inevitable habla del destino y de los cambios cotidianos a través de textos de diferentes autores como Kate Tempest, John Berger y de historias tradicionales. Es un espectáculo dirigido a todos los públicos.

Soraya Herráez anima a aquellas personas que nunca han asistido a cuentos para adultos, “a que se inscriban porque van a vivir una gran experiencia que les va a encantar y para aquellas personas que han asistido alguna vez o son asiduos, que también se inscriban porque van a seguir disfrutando del poder de la palabra oral”. En marzo hay tres eventos programados (las inscripciones se abren 15 días antes) y en abril, el mes con más actividad, seis.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados