“Se había planificado con empresas de la zona realizar una ruta por los puntos históricos de la sublevación republicana cívico-militar de Jaca del 12 de diciembre de 1930 y unas guías para estudiantes de bachillerato”

Soldado del Regimiento Galicia de Jaca portando legajos durante el juicio a los encausados por la sublevación del 12 de diciembre de 1930 en una imagen de la prensa de la época.
Tras llevar al pleno de enero la moción sobre la memoria histórica presentada por nuestro grupo municipal, se acordó trasladar el presente acuerdo al Gobierno de Aragón y a todos los grupos parlamentarios de las Cortes de Aragón donde se instaba a mantener la Ley 14/2018 de Memoria Democrática de Aragón e incluir partidas presupuestarias suficientes para su desarrollo en este periodo.
Acuerdo que salió adelante con los votos a favor del Partido Socialista junto a Podemos y nuestro propio grupo municipal sumando así 7 votos a favor, 6 en contra y 3 abstenciones (faltaba uno de los miembros del grupo municipal del PSOE).
Aunque el motivo de la moción era la Ley de Memoria Histórica de Aragón, el objetivo principal era poner en valor nuestra historia local y volver a poner sobre la mesa la renuncia del equipo de gobierno a la subvención –ya concedida– de la DPH para el desarrollo de proyectos de recuperación de memoria histórica en los municipios. Proyecto que en Jaca se había planificado con empresas de la zona para realizar una ruta por los puntos históricos de la sublevación republicana cívico-militar de Jaca del 12 de diciembre de 1930 y unas guías para estudiantes de bachillerato. El recorrido que mediante códigos QR nos llevaría al hotel Mur, la escalinata del hospital viejo, la imprenta Abad, la Torre de la cárcel… lugares de una historia desconocida para las generaciones más jóvenes de Jaca y un posible reclamo turístico a desarrollar. Deseamos no se quede en el olvido y en beneficio de la ciudad pueda desarrollarse en los próximos años.