ACOMSEJA sorteó los siete premios de la campaña navideña
Un momento del sorteo en la sede social de ACOMSEJA. EL PIRINEO ARAGONÉS
La Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA) sorteó los siete premios de la campaña de Navidad, desarrollada del 15 de diciembre al 7 de enero, y que en su conjunto sumaban 2.000 euros. Los dos boletos afortunados con sendos importes de 500 euros recayeron en Cristina Dumall, por un boleto repartido en Bodegas Langa, y Bárbara Lobón, por una compra en Modimela; mientras que los cinco de 200 euros fueron para Susana Ortega (el boleto estaba sin el sello del establecimiento), Xavier Ayala, que consumió en el restaurante Serrablo, Teresa Zas, por una compra en la pizzería Ital Chef, Eduardo Seral, que estuvo en carnicería Périz, y Esther Marín, con una papela entregada en la peluquería Rasgos.
Los boletos fueron extraídos de la urna por la directora del Museo Diocesano de Jaca, Belén Luque, que fue invitada por ACOMSEJA a colaborar con el sorteo. Se recogieron más de 22.000 boletos de los 50.000 que se repartieron en los establecimientos asociados, señaló el director comercial de la asociación, Dani Cruz, que recordó que se trata de una campaña voluntaria en la que el mayor número de participantes se concentra en los sectores del comercio y la hostelería.
Los agraciados podrán canjear las cuantías que les han correspondido por productos y/o servicios en cualquiera de las empresas que pertenecen a la asociación empresarial.
Belén Luque muestra las dos papeletas ganadoras de los premios de 500 euros. En la imagen inferior, todos los boletos agraciados. EL PIRINEO ARAGONÉS
Su presidenta, Marian Bandrés, aprovechó el sorteo, celebrado este jueves en la sede social de ACOMSEJA, y retransmitido en directo por Radio Jaca (Cadena SER), para hacer un balance del periodo navideño, que ha sido mejor en el sector hostelero que en el hotelero y el comercio. “La Navidad prometía muchísimo”, porque las reservas hoteleras “estaban al cien por cien, pero con la falta de nieve, empezaron a caer y, finalmente, han sido de un 50% aproximadamente”, explicó. La segunda residencia, no obstante, “ha funcionado muy bien”, y el ejemplo es que las calles han estado llenas durante todas las fiestas. Y también ha habido “mucha gente que tiene apartamento en el valle y a la que le gusta nuestra gastronomía y comprar en nuestras tiendas”, añadió. “Los restaurantes han trabajado muy bien, pero el comercio ha estado un poquito más flojo”, reconoció, señalando que este sector, aparte de depender en este periodo de la nieve y de las estaciones de esquí, arrastra “un problema de fondo” porque tiene que competir con las grandes superficies y la venta por internet. “Siempre hago apología y pedagogía de que es bueno comprar en el comercio local y apostar por la economía de proximidad, que es donde se mueve el dinero, además de ofrecer una atención más personalizada. Al final, creo que es algo que va en beneficio de todos los que vivimos aquí”, manifestó Bandrés, que resaltó el éxito que tuvo la segunda edición de la Senda del poncho navideño, en la que participaron 16 establecimientos, cinco más que en 2022. Es una iniciativa que “despierta mucha ilusión”, ya que hay cuadrillas de Jaca y de otras localidades que vienen a degustar el poncho. Además, ha habido “mucha repercusión mediática” tanto en nuestra comarca como en la vecina del Alto Gállego, y también “se ha hablado [de la senda] en el ámbito regional”, concluyó.