Jaca contempló los primeros copos de la temporada invernal

Algunas personas aprovecharon la mañana para jugar con la nieve en el glacis de la ciudadela. RICARDO GRASA
Ante el temporal de nieve previsto para este pasado miércoles, el departamento de Educación, Ciencia y Universidades del Gobierno de Aragón tomó el martes la decisión de suspender el servicio que prestan un total de 114 rutas de transporte escolar (muchas de ellas en el Pirineo oscense), con el fin de “preservar la seguridad de los alumnos”.
“La determinación –según indican– se tomó de manera preventiva, tras haber participado el martes en una reunión del Centro de Coordinación Operativa (CECOP) de Aragón y tomando como referencia las precipitaciones en forma de nieve que, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), se preveían a partir de la madrugada del pasado miércoles en las Cinco Villas, el Moncayo, el Pirineo, Gúdar-Javalambre y Albarracín”.
Según la DGA, la suspensión del servicio afectó a un total de 1.128 alumnos (892 en la provincia de Huesca). Entre ellos, hubo escolares que residen en decenas de pueblos del Pirineo oscense y que perdieron un día lectivo en sus respectivos centros situados en Jaca, Canfranc Estación, Santa Cilia, Sabiñánigo, Biescas, Graus, Benasque, Aínsa o Broto.
La decisión preventiva del Gobierno de Aragón generó polémica entre los alcaldes de algunos pueblos y las familias, cuyo malestar aumentó al comprobar que era viable completar la mayoría de las rutas, ya que el temporal de nieve llegó con menor intensidad de la esperada.
Para la DGA, “han sido destacables las incidencias por nieve producidas el miércoles, según la Dirección General de Tráfico (DGT), en las carreteras de la provincia de Huesca desde las 11:00 horas, siendo necesario el uso de cadenas en la A-2605 y la A-1205, así como en la A-176, desde Hecho a Fago. También hubo restricciones en la A-2606, de Panticosa al balneario.
Chunta Aragonesista (CHA), a través de su presidente y diputado regional, Joaquín Palacín, emitió una nota el pasado martes en la que reclamó “prudencia” al departamento de Educación «antes de tomar medidas anticipadas tan drásticas como suspender las rutas escolares”, al tiempo que pidió “diálogo y un acuerdo previo con la comunidad educativa”, denunciando que “se deja a las familias sin alternativa para conciliar”.
“La previsión meteorológica no justifica la decisión tomada”, según Palacín, que recordó que “en las zonas donde nieva hay unos protocolos que funcionan desde hace mucho tiempo”. A su juicio, con lo decidido esta semana por la DGA, “se va contra la gente que apuesta por vivir en pueblos pequeños sin escuela y contra la conciliación familiar”, por lo que su grupo va a presentar iniciativas parlamentarias “para conocer los pormenores de esta decisión”, recogiendo “el malestar y la incomprensión” de las personas afectadas.
Un quitanieves limpiando la N-330a en el puerto de Somport. DELEGACIÓN GOBIERNO ARAGÓN
Al margen de polémicas, Jaca recibió la primera nevada del presente invierno. La ligera nevada, de apenas 5 centímetros, fue compatible con el quehacer diario de peatones y conductores. Tanto el autobús municipal, como el resto del tráfico pesado pudieron circular con relativa normalidad, mientras los empleados locales repartían sal por las calles.
La reciente nevada fue bien recibida por las estaciones de esquí del Pirineo oscense, que pudieron ampliar y mejorar sus dominios de cara al primer fin de semana posterior a las Navidades. En el caso de Candanchú y Astún, se espera abrir este sábado una superficie conjunta de 57,5 kilómetros, con espesores de 35 a 110 centímetros.
Desde A Lurte, en Canfranc Estación, aseguran que este fin de semana el peligro de aludes es de nivel 2 (en la escala del 1 al 5). “Todavía hay que vigilar los sotaventos, especialmente en umbrías altas”, apuntan los especialistas del centro, avanzando que “en próximos días se activarán también los problemas por nieve húmeda en el sector sur más inclinado, así como los deslizamientos basales en los sitios habituales”.