Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Este año se han incorporado al Centro de Emprendimiento de Jaca dos nuevos productores agroalimentarios

Visita al vivero agroalimentario de Jaca por parte de ganaderos de Cataluña. ADECUARA

El Centro de Emprendimiento para la transformación agroalimentaria de ADECUARA sigue despertando el interés de emprendedores de diferentes lugares de nuestro país, como ejemplo de apoyo a los productores locales en la puesta en marcha de sus negocios.

El lunes un grupo de ganaderos del Pallars Sobirà, acompañados por técnicos de la Cooperativa del Pallars, del Ayuntamiento de Sort y del Parc Natural de l’Alt Pirineu, visitaron el Centro de Emprendimiento para la Transformación Agroalimentaria de ADECUARA en Jaca.

La gerente y coordinadora de los viveros, Elena Abós, fue la encargada de mostrarles las instalaciones y el funcionamiento de las mismas. Los visitantes estaban especialmente interesados en conocer cómo se gestiona el funcionamiento de la sala de despiece y los obradores compartidos, ya que van a poner en marcha una experiencia similar en su localidad. La Cooperativa del Pallars gestiona un matadero en Sort y ahora han habilitado una sala de despiece y piensan también en poner en marcha obradores compartidos. Inma Lafita, cofundadora de la empresa Ternera Valle de Aísa, les explicó su proyecto de emprendimiento y cómo trabajan en el vivero de ADECUARA.

Los asistentes se mostraron muy interesados en estas instalaciones de ADECUARA, situadas en el Llano de la Victoria de Jaca, en su viaje organizado para conocer varios proyectos inspiradores en Aragón y Navarra. Apuntaron que el objetivo de este encuentro era ver las formas de cooperación para cerrar el ciclo de la empresa y dar un valor añadido a sus productos.

Las iniciativas continuaron el martes. El programa de cooperación “El pueblo me alimenta. Pon Aragón en tu mesa” organizaron una visita para emprendedores y técnicos aragoneses a las instalaciones de ADECUARA en Biescas y Jaca. Asistieronemprendedores de Undués de Lerda, Ejea de los Caballeros y Biota, técnicos de Creación y Consolidación de la PYME de la Cámara de Comercio de Huesca, miembros de Valentia Huesca y de la asociación Adisciv de Ejea.

Elena Abós les mostró las instalaciones y explicó su funcionamiento. Además, también conocieron los proyectos de los emprendedores que están trabajando actualmente en los centros de Biescas y Jaca, como son Ternera Valle de Aísa, Empanadas Rabona, Cachapa (repostería), Valdés y Elorz (platos precocinados), Hidromiel Guerrero, Bodegas y Viñedos Legado P. Gastón y Laina Libre (miel).

ADECUARA agradece su visita y el apoyo que siempre les presta el programa El pueblo me alimenta. Pon Aragón en tu mesa, financiado por la Fundación EdP.

Además, este miércoles ADECUARA participó, vía online, en una Jornada sobre transformación agroalimentaria, celebrada en Cortegana, localidad de la Sierra de Aracena (Huelva), donde se habló de transformación para queserías, almazaras, mataderos y obradores de transformación hortofrutícola, además de analizar los requisitos sanitarios, la comercialización y presentar experiencias como la de ADECUARA con la sala de despiece del Centro de Emprendimiento para la transformación agroalimentaria. La jornada fue organizada por Inspira Territorio y la OCA de Cortegana, dirigida a agricultores, ganaderos y productos agroalimentarios.

Emprendedores procedentes de Aragón que visitaron los viveros de ADECUARA en Jaca y Biescas. ADECUARA

Nuevos emprendedores y mejoras en los viveros

El Centro de Emprendimiento para la transformación agroalimentaria de ADECUARA supone un gran impulso y apoyo para los productores de la Jacetania y Alto Gállego en la puesta en marcha de sus negocios. Cerca de 30 empresas han pasado por las instalaciones de Jaca y Biescas en los siete años que llevan en funcionamiento.

En estos viveros están trabajando actualmente siete empresas en las instalaciones de Jaca y de Biescas. Este año se han incorporado dos nuevos productores al Centro de Jaca, como son Nazareth Rafales, que elabora repostería bajo la marca “Cachapa”, y Valdés y Elorz, que producen salsas y platos precocinados.

Además, este año se han realizado mejoras tanto en los viveros de Jaca como en los Biescas. Gracias a las subvenciones para Centros de Emprendimiento de la RED ARCE, gestionadas por la Fundación Aragón Emprende, en el año 2023 se acometieron varias mejoras en las instalaciones de ambos centros con una inversión de 20.000 euros. En concreto, se ha realizado una intervención para la mejora de la eficiencia del plan de control de plagas, mediante aparatos para captura de insectos alados provistos de tubos LED de luz ultravioleta y laminas adhesivas. Aparatos con mayor eficiencia energética y menor coste de mantenimiento.

Asimismo, en el centro de Jaca se ha configurado un sistema de alarma para el control del suministro eléctrico de los equipos frigoríficos, que evitará pérdidas económicas en materia primas y producto elaborado en caso de incidencias. Y se ha mejorado la eficiencia del plan de limpieza y desinfección,mediante la adquisición e instalación de tres equipos de espumado y aclarado.

Y en el centro de Biescas se ha mejorado el sistema de abastecimiento de agua caliente sanitaria, para reducir la dependencia de combustible gas natural, mediante el uso de energía eléctrica proveniente de energía solar, con la instalación de un sistema de placas fotovoltaicas en la cubierta del centro de emprendimiento y un depósito acumulador de agua que funciona con ambas energías.

Actualmente, en el vivero de Biescas hay espacio libre para nuevas iniciativas en el obrador de miel y productos derivados y en la bodega para bebidas sin alcohol. Y en el vivero de Jaca hay sitio para nuevos emprendedores en la sala de despiece y en el obrador de repostería.

Los interesados en utilizar las instalaciones del Centro, tanto en Biescas como en Jaca, pueden contactar con ADECUARA, en el teléfono 630 708 431 o por email infoviveros@adecuara.org.

No Comments Yet

Comments are closed