Víctor Ezquerra, joven biólogo afincado en Canfranc, es toda una referencia en el valle de Aragón como divulgador científico sobre flora y fauna del Pirineo: colabora con Aragón TV en el programa Ésta es mi tierra, en el espacio El Rincón Pirenaico, que lleva el mismo nombre que su cuenta de Instagram con más de 3.500 seguidores. Fue entrevistado el pasado 24 de octubre por un grupo de alumnos de primero y segundo de Bachillerato del IES Domingo Miral de Jaca.
Víctor Ezquerra, entrevistado por alumnos del Instituto Domingo Miral.
Aparenta menos de su edad (27 años) y su trato con los alumnos es muy cercano. Nos cuenta que, tras un Bachillerato de Ciencias de la Salud en el IES Pirineos de Jaca, estudió Biología por la Universidad de León. Una salida escolar al IPE (Instituto Pirenaico de Ecología) en Jaca a los 14 años le marcó para siempre: desde entonces, compartió sus hallazgos en cuanto a la flora del entorno de Canfranc. Más adelante, colaboró con el equipo de biólogos del IPE para publicar en 2020 un libro de referencia, Plantas de las cumbres del Pirineo, de la editorial Prames, en el que se unificaron más de 55.000 datos durante 4 años.
“Lo que me apasiona de mi trabajo es comprender el entorno donde vivo y lo que ocurre en la naturaleza en cada momento y cómo reaccionan e interactúan la flora y la fauna con el medio ambiente”, explica, y recuerda que para él es muy gratificante poder ir a dar charlas y enseñar a la gente para hacerles entender el funcionamiento de los ecosistemas y la importancia de la naturaleza. “La gente sabe más de historia que de la flora de su entorno cercano”, reflexiona.
Parte de su trabajo diario consiste en salir al monte (ha subido 52 “tresmiles” del Pirineo) para buscar especies en lugares recónditos, inventariarlas y fotografiarlas. Hace prospección de especies raras, amenazadas o endémicas. Colabora con botánicos franceses en verano (habla bien francés). También realiza actividades divulgativas como las Jornadas de Naturaleza de Canfranc en septiembre y octubre pasado. Es autónomo y se alegra poder vivir de un trabajo que le apasiona. Considera que está bien reconocido, pero uno de sus sueños sería poder trabajar en el Instituto Pirenaico de Ecología en Jaca.
De las 3.600 especies de plantas en el Pirineo, la mayoría son especies que son difíciles de encontrar o que están en lugares muy concretos, mientras que una pequeña parte son especies comunes más fáciles de localizar. Recomienda varias páginas web donde la información es de calidad y fiable, como www.vertebradosibericos.org, https://siare.herpetologica.es/ sobre reptiles y anfibios de España, https://floragon.ipe.csic.es sobre plantas de Aragón o https://www.gbif.org/es/, que es una red internacional de información sobre biodiversidad. Ha participado también en el mini-documental Vivir en las alturas.
Víctor Ezquerra en el patio del antiguo Instituto Pirenaico de Ecología, en el IES Domingo Miral.
Respecto a Canal Roya y la unión de estaciones, Víctor asegura que es una aberración en la que prima el interés económico y deja claro que “los daños que se puedan causar uniendo las estaciones serán colosales e irreversibles. Una vez que construyes, no hay vuelta atrás; la actividad humana afectaría sin restitución a la fauna y flora que conviven en ese espacio, además de significar un gran fracaso social en nuestro Pirineo. La unión acabaría con un valle virgen, que debería ser declarado parque natural debido a la fauna y la flora que conviven allí.
Víctor se marcha al monte a buscar plantas y se despide con una gran sonrisa y un mensaje: “La naturaleza del Pirineo abarca muchas sorpresas maravillosas, debemos atesorarlas y cuidarlas”.