Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

25 AÑOS

Noviembre 1998

Embalse de Yesa en una fotografía de 1998. EL PIRINEO ARAGONÉS

Los afectados por el recrecimiento de Yesa, las localidades de Artieda, Sigüés, Mianos y Salvatierra, solicitarán a las mancomunidades y municipios de la Jacetania que hagan causa común para manifestar su rechazo a los planes impulsados desde los Gobiernos central y autonómico para agilizar la construcción de esta gran infraestructura hidráulica. Este viernes, está previsto un primer encuentro con asociaciones y colectivos vecinales para buscar una estrategia de oposición al recrecimiento y un programa de acciones a desarrollar en función de cómo se vayan desarrollando los acontecimientos. El anuncio realizado la pasada semana por el presidente del Partido Aragonés (PAR), José María Mur, de que existía un acuerdo para «desbloquear políticamente» las obras de ampliación de este embalse, ha vuelto a poner en alerta a la población afectada.

Como primera medida adoptar está el conseguir el mayor apoyo posible por parte de la comarca de la Jacetania, tanto en el ámbito ciudadano como en el político. Los afectados han señalado que van a programar una serie de conferencias en las principales localidades de la comarca para tener a los vecinos informados de las consecuencias negativas que tendría para toda la zona y la Alta Zaragoza, en particular, el desarrollo de este proyecto que prevé triplicar la capacidad actual. En este sentido, insistirán en la idea de que el objetivo final de recrecer Yesa «es para disponer de un gran almacén de agua de carácter estratégico que, por su puesto, se pueda trasvasar», explica el alcalde de Artieda, Alfredo Solano, y no para abastecer de agua a Zaragoza capital ni para los regadíos de Bardenas, que según él y la comisión de afectados «son una tapadera».

Para los municipios que sufrirán las mayores consecuencias del recrecimiento, en el caso de que éste se produzca, ha llegado el momento de que los políticos de la comarca y de la provincia piensen en defender preferentemente los intereses comunes de los vecinos y no del propio partido. Luis Solana, de la Asociación de Afectados de Artieda, manifiesta tajantemente que «aquí no hay medias tintas» ya que, «o se está a favor del recrecimiento o no, o se está al servicio de la comarca o se actúa de colchón para el partido». En este sentido, además de buscar el apoyo de todos los municipios de la comarca, se pedirá expresamente el del Ayuntamiento de Jaca, por ser la cabeza del territorio y de los tres senadores de la provincia que lo son también de la zona: Pascual Rabal, Rodolfo Aínsa y Luis Estaún (…)

No Comments Yet

Comments are closed