50 AÑOS
Noviembre 1973
![Accidente del tren de mercancías en el puente de L'Estanguet en 1970. Archivo Santiago Parra copia](https://elpirineoaragones.com/wp-content/uploads/2021/03/Accidente-del-tren-de-mercancias-en-el-puente-de-LEstanguet-en-1970.-Archivo-Santiago-Parra-copia.jpg)
Accidente y descarrilamiento en el puente de l’Estanguet, en el valle de Aspe en una imagen de archivo.
En la sala de fiestas de Accous (Beárn francés), el día 20 de octubre, tuvo lugar una reunión de unas 300 personas de los diversos pueblos del valle del Aspe para manifestar su descontento ante la lentitud de la puesta en servicio de la línea internacional Pau-Canfranc. La moción presentada en esta asamblea dice entre otras cosas que: habiendo tenido noticia, con estupor, de la carta del señor Prefecto, fechada el 5 de octubre, en la que se dice que el Gobierno francés atribuye toda responsabilidad al Gobierno español, constatan que la responsabilidad incumbe de hecho a la S. N. C. F., en razón a las exigencias exorbitantes que ha presentado; que el Gobierno francés no ha respetado la firma del protocolo del acuerdo concluido el 15 de junio de 1971 en Madrid, ni la declaración del Primer Ministro en el Casino de Pau en marzo de 1973, en cuya campaña para las elecciones legislativas anunciara la reconstrucción del puente como promesa electoral.
La asamblea renueva sus exigencias por la inmediata reconstrucción del puente de L’Estanguet y de una explotación racional de la línea y su restablecimiento por ser un elemento vital para la región.
Exige de los poderes públicos una información precisa y rápida. Manda y designa sus elegidos para poner en práctica cualquier método de acción hasta obtener el tráfico ferroviario.
Como consecuencia de ello el domingo 28 de octubre, trece alcaldes del valle del Aspe, provistos de su faja tricolor, reclamaron el restablecimiento de la línea Pau-Canfranc, impidiendo el paso rodado desde Bedous por la carretera del Somport, desde las 6:30 horas de la mañana hasta las seis de la tarde de dicho día.