Guerra en el norte de Aragón en la Edad Media, bandolerismo en el Pirineo en el siglo XVI, las lenguas de Jaca en el periodo medieval y la formación del Estado en Jaca en el siglo XVIII son los temas que se abordan

Asaltantes de caminos en el Pirineo aragonés, en una imagen creada por Inteligencia Artificial (programa Leonardo).
Jaca acoge este sábado, 23 de septiembre, la segunda Jornada de historia de la Jacetania, organizada por la Asociación Sancho Ramírez. Tras el éxito de la anterior convocatoria, se ha querido dar continuidad a esta actividad en la que los ponentes participantes abordan temas que han recibido poca atención y escasa divulgación por parte de los especialistas. Por ello, el objetivo de esta jornada, que es de acceso libre, es favorecer la difusión de la investigación histórica sobre la Jacetania, “tratando de reunir a historiadores de prestigio, altamente contrastado, con otros que, contando con una brillante cualificación, están en los primeros años de su proyección personal”, explican los organizadores.
En esta edición, se ha querido ampliar el campo de estudio de la historia jacetana abarcando temas de la Edad Media y de la Edad Moderna, contando para ello con la colaboración del grupo de investigación del Centro de Estudios Medievales de Aragón (CEMA) y la Universidad de Zaragoza.
Por la mañana, de 11:00 a 13:00 horas, se abordarán en el Palacio de Congresos, el espacio en el que se desarrollara la jornada, dos ponencias: Guerra en el norte de Aragón a finales de la Edad Media. Jaca durante la crisis del interregno (1410-1412), impartida por Carlos Laliena Corbera, catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y director del CEMA; y Bandolerismo en el Pirineo aragonés en el siglo XVI: la Jacetania contra los asaltantes de caminos, por Íñigo Bienzobas Gil, máster y doctorando en Historia Moderna de la Universidad de Zaragoza.
Los temas elegidos para la tarde, de 16:30 a 19:00 horas, se centrarán en Las lenguas de Jaca y sus montañas durante la Edad Media, a cargo de Guillermo Tomás Faci, doctor en Historia Medieval de la Universidad de Zaragoza y facultativo de archivos del Estado en el Archivo de la Corona de Aragón; y Deuda municipal, conflicto social y formación del Estado en la Jaca del siglo XVIII, por Íñigo Ena Sanjuán, doctor en Historia y Civilización (Instituto Universitario Europeo de Florencia) e investigador posdoctoral von Humboldt.