CARRERAS DE MONTAÑA
La prueba, previa a los mundiales de 2024 y 2025, se vio afectada en la noche del sábado por las tormentas

Una corredora participante en la Canfranc-Canfranc. MIGUEL MUÑO
La keniana Joyce Njeru volvió a completar el doblete en la Canfranc-Canfranc, revalidando sus victorias en las pruebas vertical 4K (uphill) y la clásica de 16 km logradas en 2022. La corredora demostró de nuevo su fortaleza y no dio opciones a sus rivales en las carreras que abrieron y cerraron el calendario de competiciones que se han desarrollado durante todo el fin de semana, con la participación de más de 1.400 deportistas.
La 17.ª edición de la Canfranc-Canfranc comenzó el viernes con la subida vertical entre Rioseta y la cima de la Tuca Blanca, donde Njeru se impuso con autoridad a las francesas Olivia Magnone y Lucy Murigi. La clasificación masculina estuvo encabezada por el británico Joe Steward, seguido del canadiense Remi Leroux y el francés Vincent Lestou.
Tras esta prueba, se dio la salida a la ultra trail de 100K, la prueba reina de la Canfranc-Canfranc, con un desnivel positivo acumulado de 8.898 m (la altitud del monte Everest), que incluye en su recorrido diez cumbres pirenaicas, todas ellas por encima de los 2.000 m de altitud.
El sábado concentró las salidas de la ultra de 70 km, la maratón de 45 km y la nueva distancia de 25 km, que se ha incluido en la edición de este año en formato abierto a corredores populares y que era campeonato de España de esta distancia.
Tras la llegada a la meta de los corredores elite de las distancias de 45 y 25 km, se desató una tormenta vespertina que recordó la exigencia que suponen este tipo de carreras de montaña tanto para los corredores como para los voluntarios y organizadores, responsables de la seguridad y la logística. “El grueso de corredores de ambas ultras se vio impactado de lleno por la tormenta durante la noche del sábado, con especial virulencia en el tramo del pico Aspe, lo que forzó numerosos abandonos”, se indica desde la organización.
El domingo amaneció de nuevo radiante, con sol, viento en calma y temperaturas frescas que permitieron a los corredores competir en muy buenas condiciones en la 16K, poniendo así el punto final a una Canfranc-Canfranc que ha registrado este año numerosas caídas en las que se vieron involucrados deportistas de elite, en su mayoría en el espectacular descenso de La Moleta a Canfranc.
Por tercer año consecutivo, la Canfranc-Canfranc ha sido sede de la Copa del Mundo Mountain Running WMRA en las modalidades de uphill y classic. La cita canfranquesa ha formado parte también de los circuitos Alpinultras y GR5 Pirineos, cada uno enfocado a corredores de perfiles diferentes, y ha sido campeonato España máster de la Real Federación Española de Atletismo (RFEA), convirtiéndose en un ensayo para el mundial máster que se disputará en este mismo escenario en 2024.
La Canfranc-Canfranc ha contado en esta ocasión con un amplio seguimiento mediático, con retransmisiones en directo vía streaming y una gran cobertura por parte de la prensa especializada en las carreras de montaña tanto nacional como internacional.
Los campeones de la edición 2023 han sido Joyce Njeru (Kenia) y Joe Steward (Gran Bretaña) en la prueba vertical 4K (uphill); Joyce Njeru (Kenia) y Adil Massaoui (Marruecos) en la clásica de 16 km; Mercedes Pila (Ecuador) e Iván Calvo (España) en la 25K; Marta Molist (España) y Marc Ollé (España) en la 45K; Julia Pérez Yarza (España) y Unai Dorroso (España) en la ultra 70K, y Xabier Zarranz (España) en la 100K, donde el podio femenino quedó desierto por abandono de todas las corredoras participantes.