
Los organizadores y las autoridades locales y comarcales recorriendo los puestos de exposición y venta, en este caso del Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés, que colabora con el Salón Hispano Francés de Cómic. EL PIRINEO ARAGONÉS
Jaca siente el Salón Hispano Francés de Cómic como una marca propia y de diferenciación cultural. El evento, que nació hace ocho años y que alcanza en 2023 su quinta edición, ya no es un proyecto sino una realidad “consolidada”, como reconocieron este viernes el alcalde de Jaca, Carlos Serrano, y el coordinador del Salón de Cómic, Daniel Viñuales, en la inauguración del certamen, que contó con la presencia de autores, editores y autoridades locales y comarcales.
Carlos Serrano se refirió al cambio de escenarios que se propició el año pasado, trasladando el recinto destinado a la venta y exposición de cómics del pabellón de hielo a la plaza Biscós, y centralizando los talleres, mesas redondas y encuentros profesionales en el Palacio de Congresos.
El cambio permitió no solo dar mayor visibilidad al certamen sino también incrementar las ventas, que se triplicaron, como se ha reconocido desde la propia Asociación Aragonesa de Autores de Cómic (AAAC).
La plaza Biscós, con el Palacio de Congresos, son los escenarios “ideales”, aseguró Serrano, que habló de un Salón Hispano Francés de Cómic “consolidado”, que está adquiriendo “una gran relevancia” y que “traspasa fronteras”.
“Queremos seguir apostando por el Salón de Cómic”, anunció el alcalde, que felicitó a Violeta Latorre, autora del cartel de la edición de 2023, por la manera que ha integrado a la ciudad de Jaca y la catedral en la ilustración que ha confeccionado en forma de viñeta y en la que también aparece la figura femenina de Barbarella, el personaje creado por el dibujante francés Jean Claude Forest y que revolucionó el cómic en las décadas de los años 60 y 70 del pasado siglo.
“Jaca es una ciudad privilegiada, con un casco histórico precioso” y que da pie “a la creación e imaginación de historias y misterios, que es una forma de acercar a nuestros jóvenes no solo la cultura sino también nuestra historia y tradiciones”, manifestó Serrano.
Viñuales valoró el apoyo recibido por el Ayuntamiento de Jaca y el Gobierno de Aragón para promover un proyecto que ya no lo es como tal, sino que ha evolucionado hasta convertirse en “un evento remarcado en el calendario de las mejores editoriales españolas y esperamos que pronto también de las francesas”. “Nos quedan muchas cosas por hacer, mucho donde crecer y mucho por mejorar”, añadió, señalando que, independientemente de las dificultades que puedan venir en un futuro, el compromiso de la AAAC es “seguir adelante con la misma ilusión que en la primera edición”.
El coordinador del Salón de Cómic de Jaca concluyó agradeciendo igualmente el respaldo recibido por parte de la Comarca de la Jacetania, la Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA), el Ayuntamiento de Sabiñánigo, el Museo Diocesano de Jaca, el Museo de Dibujo Julio Gavín-Castillo de Larrés y la empresa Shiva Viajes, que ha estado impulsando esta iniciativa desde el principio.