Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Mi nombre es Alfred Hitchcock (My Name Is Alfred Hitchcock, 2022)

Duración: 120 min. País: Reino Unido. Dirección:Mark Cousins. Guion: Mark Cousins. Biografía sobre Alfred Hitchcock. Documental. Música: Donna McKevitt. Productoras: Hopscotch Films.


El cineasta norirlandés Mark Cousins reexamina la amplia filmografía de uno de los cineastas más grandes del siglo XX. Es la mirada de un fan, de quien siente verdadera admiración por él. Y mostrando el lado más humano del personaje, con cierto aire lúdico, y de alguna manera para eliminar esa etiqueta de persona fría, distante e incluso misógina de Alfred Hitchcock. Todo ello lo basa en una voz en off, de manera que sea el mismo Alfred, “Hitch” para los amigos, quien hable en primera persona de sus películas. Además, este documental se centra en los comienzos del director, en la época del cine mudo, y también en varios de sus títulos menos conocidos. Siempre se comenta de su cine, que contiene mucha violencia. Pero él nos mostrará que también existe una buena dosis de ternura, que suele pasar inadvertida. Nadie mejor que Sir Alfred para revelarnos esos elementos, con los que el espectador no ha terminado de conectar.

Muy interesante es la figura de Alma Reville, la pareja de Hitchcock, además de guionista y montadora de las películas. Una figura, que muchas veces queda difuminada, pero que en este documental demuestra su complicidad, la gran amistad entre ellos, y la importancia de ser su primera espectadora en cada film, y quien cribaba muchos de los proyectos que luego él ejecutaría.

Otro aspecto que remarca este documental, se basa en que Hitchcock fue un visionario de muchos de los lenguajes cinematográficos que hoy damos por normales y casi de obligado cumplimiento. Muchos de los directores actuales no muestran reparos en reconocer la influencia del maestro en sus obras. Desde Almodóvar, en La mala reputación, la oscarizada Parásitos, de Bong Joon-ho, e incluso el cine de Brian de Palma. Excepcional papel de quien pone la voz en off, Alistair McGowan. Quien imita hasta el más mínimo detalle de la voz de Hitchcock, su aguda respiración, su timbre, y hasta algún carraspeo típico. Todo ello, va a poder disfrutarse en la versión sin doblaje. Una nueva forma de contemplar la obra del genio del suspense, sustentada en conexiones que no habíamos detectado entre los distintos planos de toda su filmografía. Siempre que nos es posible, al hablar del genial director, intentamos recomendar la entrevista El cine según Hitchcock, de Truffaut. Un inolvidable diálogo entre estos dos grandes del séptimo arte, que nos legaron una de las más importantes lecciones sobre qué es el cine y cómo debe realizarse.

El rey Mono
Barbie
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados