Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript
Portada del libro Fronteros en América, de César Muro Benayas.

El pasado 8 de agosto, en el Salón Panadería de la Ciudadela de Jaca, tuvo lugar la presentación del libro Fronteros en América, a cargo de César Muro Benayas, teniente general retirado del Ejército de Tierra.

Esta conferencia se circunscribe en el ciclo de charlas que desde el Consorcio del Castillo de San Pedro se vienen celebrando con la finalidad de acercar al público en general muchos de los hitos históricos que han pasado desapercibidos en nuestra ciudadanía.

En esta última, el teniente general Muro nos expuso cómo fue la presencia española en América del Norte previa a la independencia de los Estados Unidos que tuvo lugar en 1776. En su libro, nos acerca a la existencia de las dos principales tribus existentes en ese momento, como eran los apaches y los comanches.

Es importante saber que en la segunda mitad del siglo XVIII el imperio español se acercaba a lo que era la actual alta California, Arizona, Nevada, Nuevo México y parte de Luisiana y constituía el Virreinato de Nuevo México. Ante las amenazas de las tribus comanches, el virrey de Nueva España ofreció a Juan Bautista de Anza ser nombrado virrey de Nuevo México a cambio de conseguir una convivencia con ambas tribus.

Se caracterizaban los comanches por su inusitada violencia. Juan Bautista de Anza, al mando de la caballería española, y tras una serie de encuentros con los comanches, a finales de agosto de 1779 resulta muerto en uno de esos enfrentamientos Cuerno verde, el caudillo comanche. Tras su muerte es relevado por Ecueratapa, que llega a un acuerdo con Anza para la pacificación aplicando una política de integración de las tribus en los diferentes presidios (no debe confundirse el concepto presidio con el de prisión, pues los presidios indicaban presencia y hacían referencia a la presencia de los españoles mediante fuertes en aquellos territorios).

Por otra parte, estaban los apaches, que, si bien no eran tribus tan violentas, con políticas similares a las que se llevaron con los comanches se consiguió la pacificación de los territorios. En definitiva, una política de integración muy lejana a la de exterminio que una vez independizados los Estados Unidos llevaron a cabo con las diferentes tribus, de nuevo desmitifica esa leyenda negra de España.

Desde la Asociación de Amigos de la Ciudadela de Jaca invitamos a los vecinos de Jaca a incorporar a su biblioteca esta magnífica novela que narra uno de esos hechos desconocidos y de los que España fue protagonista.

Firmado:  ENRIQUE DE FUNES CASELLAS (Asociación Amigos del Castillo de San Pedro)
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados