La muerte de un ciudadano francés en plena calle Mayor ha puesto en evidencia las carencias que existen con el nuevo contrato sanitario urgente

Ambulancia de Soporte Vital Básico estacionada en el Hospital de Jaca. EL PIRINEO ARAGONÉS
El alcalde de Jaca, Carlos Serrano, ha manifestado su preocupación por la falta de UVI móvil durante las 24 horas del día, tal y como viene reclamando desde que se firmó el nuevo contrato de transporte sanitario urgente, que entró en vigor el 1 de junio último. La muerte de un vecino francés, el pasado sábado, tras sufrir un infarto en la calle Mayor ha puesto en evidencia que existe una carencia sanitaria real y que se acentúa todavía más en época estival, cuando la ciudad llega a triplicar su población.
La UVI móvil de Jaca está dotada de un médico, un técnico de enfermería y un conductor de 9:00 a 21:00 horas, de lunes a viernes, transformándose por las noches y durante los fines de semana y festivos en una ambulancia de Soporte Vital Avanzado Enfermero (SVAE), que no cuenta con médico y donde es el personal de enfermería, de forma autónoma, el que realiza y presta asistencia y cuidados de soporte avanzado.
El ciudadano francés, de 64 años de edad, y que se encontraba de visita en Jaca, sufrió un paro cardiaco y, al ser fin de semana, fue atendido por el equipo de la SVAE. El paciente subió a la ambulancia por su propio pie, pero al no haber médico, no pudo ser intubado, solicitándose la presencia de un facultativo del Centro de Salud de Jaca y de la UME de Sabiñánigo, que en ese momento se encontraba libre, explicó Serrano. Pero cuando llegó la UME, ya había fallecido.
“Al producirse la muerte en el interior de la ambulancia, tampoco pudo ser certificada por un médico y el levantamiento del cadáver tuvo que hacerlo el forense a instancias del juez”, una operación que duró más de dos horas y que dejó a Jaca, durante ese tiempo, sin servicio de transporte sanitario urgente, denunció el alcalde.
La situación en los últimos días se ha visto agravada ya que la ambulancia de Soporte Vital Básico (SVB) ha estado, al menos, dos días sin uno de sus dos técnicos, es decir, solo con el técnico-conductor, que no es suficiente para prestar un servicio en garantías, aseguró. A ello se añade que la ambulancia de Soporte Vital Básico de refuerzo de Canfranc aún no ha entrado en servicio por falta de personal.
“Estamos muy preocupados porque nos encontramos en las vísperas del Festival [Folclórico de los Pirineos] y en plena campaña de verano, cuando la población se triplica y puede llegar a alcanzar en momentos puntuales en torno a 50.000 personas”, observó el alcalde, que tiene claro que Jaca, por población y ubicación, y por su condición de destino turístico, “no puede estar sin una UVI móvil las 24 horas del día”. “No podemos permitirnos el lujo de no tener UVI móvil las 24 horas del día”, reiteró de forma insistente.
Por ello, anunció que una de las primeras iniciativas que tomará cuando se constituya el nuevo Gobierno de Aragón será plantear este problema al próximo titular de Sanidad, para poner remedio a esta carencia y necesidad, ya que, además, se está produciendo “un incumplimiento flagrante de los pliegos de la concesión, algo que ya denunciamos en su momento”, detalló.
El Ayuntamiento de Jaca no se ha puesto en contacto con la empresa adjudicataria, Ambulancias Tenorio, porque es el Gobierno de Aragón el que tiene las competencias en materia de sanidad, si bien, al estar en funciones, tampoco dispone de margen para intervenir en la modificación de las condiciones de transporte sanitario urgente actualmente estipuladas para Jaca, tesitura que se quiere revertir lo antes posible.
Para reforzar la atención sanitaria durante la celebración del Festival Folclórico de los Pirineos, que se desarrollará del 2 al 6 de agosto, Cruz Roja instalará en el aparcamiento del Centro de Salud un puesto avanzado dotado con personal médico y de ambulancias que estará operativo entre las 8:00 y las 21:00 horas. Será una medida temporal para estos días, ya que no se contempla extenderla al resto del verano, precisó.
Helipuerto y ampliación de la cartera de servicios del Hospital de Jaca
Carlos Serrano explicó en rueda de prensa que ya se han ofrecido unos terrenos, próximos al Punto Limpio, donde podría ubicarse el helipuerto de emergencias para que operen aparatos del 112 del Gobierno de Aragón y del Servicio de Montaña de la Guardia Civil. “Al ser una parcela particular, se está en negociaciones con el propietario para su cesión o alquiler”, especificó el alcalde, que está trabajando para que esté en funcionamiento antes de final de año, ya que la obra “es relativamente sencilla”.
Asimismo, una vez se conforme el nuevo Ejecutivo aragonés, además de mejorar la cobertura de transporte sanitario urgente, el alcalde abordará una propuesta para ampliar la cartera de servicios del Hospital de Jaca. Se trataría, en primera instancia, de “recuperar geriatría y pediatría, reducir la lista de espera y solventar las suplencias del anestesista”, especificó.