Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Las pinturas de la Sala Capitular del Real Monasterio de Santa María de Sigena (s. XII), que han sido recuperadas y recreadas de manera física y virtual por el astrofísico oscense Juan Naya, tras un largo y paciente proceso de investigación que ha durado más de 15 años, volverán a ser fuente de inspiración para los alumnos que participen en el XIII Taller de Pintura al Fresco Dando color a los sueños que organizan la Asociación Sancho Ramírez, el Museo Diocesano y la empresa Artesa.

Estas pinturas, que hasta finales de julio pudieron contemplarse en la exposición Sigena Mágica, el sueño hecho realidad organizada en Zaragoza, conforman “una gran enciclopedia de imágenes” y ofrecen “muchas y muy variadas posibilidades para poder trabajar”, reconoció Isidoro Raigón, vocal de la Asociación Sancho Ramírez y uno de los responsables de la organización del taller.

Si en la edición de 2022, los alumnos participantes se aplicaron en la reproducción de tres dragones que aparecen en el bestiario de la Sala Capitular de Sigena, en esta ocasión, la atención se centrará en otros cuatro motivos de ese conjunto de seres fantásticos: un grifo, una pareja de ocas, un león y una pareja de cabras, que se recrearán en frescos de 50×50 cm (el año pasado, los dragones se pintaron en soportes de 80×40 cm).

Motivos del bestiario de la Sala Capitular del monasterio de Sigena que pudieron verse en la exposición Sigena mágica, el sueño hecho realidad, celebrada en Zaragoza. EL PIRINEO ARAGONÉS
No Comments Yet

Comments are closed