Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

«Gracias a la IA, los nuevos modelos de almacenaje y gestión de archivos en la nube ofrecen una experiencia totalmente distinta a la actual, eliminando álbumes de fotos y carpetas de documentos»

En muy poco tiempo los chatbots van a ser capaces de gestionar todos nuestros archivos de forma fácil y sencilla.

Hemos visto en artículos anteriores sobre cómo la IA (inteligencia artificial) está empezando a transformar nuestros trabajos. Lo está haciendo a través de herramientas de productividad, muchas veces relacionadas con la automatización de procesos, las cuales nos hacen el trabajo más agradable, ya que nos liberan de tareas repetitivas e insustanciales en cuanto a creatividad.

La próxima gran transformación de la nube tiene que ver con la gestión del contenido, hacerlo sin ni siquiera tener que ordenar el mismo en álbumes o carpetas como hacemos actualmente.

Una de las características que tienen en común estas soluciones es que fueron lanzadas al mercado después de la pandemia del covid-19. Aplicaciones que llevan por bandera la democratización tecnológica. Son económicas, muy fáciles de usar, y a medida que aumenta su uso, se vuelven más efectivas.

Una de las próximas transformaciones que está por llegar es la del almacenamiento y gestión de archivos. La cantidad de archivos que tenemos la mayoría de las personas hoy en día, no tiene absolutamente nada que ver con lo que tenían otras generaciones anteriores. Fotos, videos, audios o documentos, con un gran valor en muchos casos, y que gracias a la nube podemos almacenar de forma ilimitada y segura. Un sistema basado en álbumes y carpetas que, por el contrario, se puede volver muy farragoso si no tenemos todo el contenido perfectamente ordenado.

Este nuevo concepto transforma precisamente la forma que tenemos de almacenar y gestionar nuestros archivos, tanto a nivel personal, como profesional. Soluciones que nos permiten gestionar el contenido sin la necesidad de organizarlo en álbumes o carpetas.

Un chatbot que es capaz de encontrar el contenido que estamos buscando en función del color de la camiseta que lleva una persona en un video, o de la marca de una chaqueta que aparece en una foto. También por el argumento de un artículo, o por el de un enlace, o por el de una nota de voz. O por cualquier otra palabra que seamos capaces de recordar relacionada con ese contenido.

Eliminamos el concepto de álbum o carpeta que usamos hasta ahora, para sustituirlo por un análisis del contenido a través de lenguaje natural.

Un ejemplo de esta tendencia es save.day, un chatbotque por el momento solo está disponible en Telegram, pero que pronto llegará a WhatsApp y a Google Chrome. Su lema, “todo en todas partes, todo a la vez”.

Este chat, cuyo aspecto es como el de cualquier otro contacto de Telegram, nos permite almacenar nuestro contenido con el simple hecho de subirlo al chat. Cuando queramos encontrar algo lo podremos hacer de forma fácil y sencilla por medio de lenguaje natural, indicando al chat alguna característica específica del contenido.

Además de almacenar y gestionar nuestro contenido, también nos permite interactuar con el mismo, es decir, podemos generar contenido nuevo en función del viejo. Por ejemplo, le podemos pedir que en función de la información que hay en un determinado documento, haga un resumen, lo inserte en una plantilla y lo comparta con quien queramos.

Un nuevo concepto para el almacenamiento, la gestión y la relación con nuestro contenido.

No Comments Yet

Comments are closed