Los populares han logrado 5 concejales, los mismos que el PSOE, Aragoneses y CHA han sumado 2 cada uno, y VOX, PAR y +Jaca-Podemos-Alianza Verde se han repartido los tres restantes
El Partido Popular (PP) ha ganado las elecciones en Jaca, pero la gobernabilidad del ayuntamiento queda abierta y dependerá de los posibles pactos que pueda haber entre los diferentes partidos. Los populares ha sido la lista más votada y han logrado 5 concejales, los mismos que el PSOE, mientras que Aragoneses Plataforma Aragonesista, partido de nueva creación, se ha colocado como tercera fuerza política con dos 2 concejales, los mismos que CHA. VOX, que ha subido en porcentaje de voto respecto a hace 4 años continúa con 1 concejal, al igual que el PAR, que ha perdido dos, y +Jaca-Podemos-Alianza Verde. No han obtenido representación ni Ciudadanos Tu Aragón ni FIA, la Federación de Independientes de Aragón.
El PP ha sumado el 25,61% de los votos emitidos a candidaturas (1.583), casi 8 puntos más que hace cuatro años, cuando logró 1.105 (3 concejales), mientras que los socialistas han perdido diez puntos, al pasar de 2.079 votos (32,7%) a 1.405 (22,73%). Aragoneses ha obtenido 762 respaldos (12,53%); CHA, 724 (11,77%), 159 votos menos; VOX se sitúa como quinta fuerza en el consistorio jaqués, al conseguir 170 votos más (de 374 a 544), y el PAR pierde 627 votos, pasando de 1.083 a 456. +Jaca-Podemos-Alianza Verde ha recibido 358 votos, Ciudadanos Tu Aragón se ha quedado en 142 y FIA ha obtenido 123.
La participación, finalmente, ha sido del 60,05% (6.286 votos emitidos), 2,62 puntos menos que en 2019. Se han contabilizado 83 votos en blanco y 106 nulos.
“Si el PP ha ganado las elecciones, el PP tiene que gobernar”
“Jaca ha querido un cambio”, ha asegurado el candidato del PP, Carlos Serrano, nada más finalizar el escrutinio. “Ahora depende de nosotros, de respetar la lista más votada, y de llegar a acuerdos de gobierno”, ha señalado, consciente de que pueden darse muchas combinaciones. Por eso, la celebración en la sede del PP ha sido contenida, alegría por la victoria, por ser la fuerza más votada, pero pendientes de las negociaciones y alianzas que puedan establecerse en los próximos días. “Va a ser la semana de los pactos”, ha reconocido Serrano, pero “está claro que el ciudadano quiere que gobierne el bloque de centro derecha”, ha remarcado.
¿Se ve cómo alcalde? “Me veo como alcalde por ser la lista más votada, que es lo que han dicho los vecinos”, ha insistido, para concluir afirmando que “si el Partido Popular ha ganado las elecciones, el Partido Popular tiene que gobernar”.
Olvido Moratinos ha apuntado que, a pesar de haber perdido apoyos respecto a 2019 y quedar por detrás del PP, los resultados están “muy igualados” entre los bloques de izquierda y de derecha. “El partido no ha acabado y no sé quién va a llevar las riendas del municipio el 17 de junio”, fecha en la que se constituirá el ayuntamiento, ha asegurado la candidata socialista.
“Quedan tres semanas para negociar un acuerdo programático que mire por el interés general del municipio, por proyectos de presente y de futuro”, ha declarado, para añadir que el PSOE “es un partido de gobierno” y no descarta la posibilidad de seguir al frente del consistorio.
Los resultados electorales han dejado “un puzle complicado” y “los números dan lugar a que puedan gobernar unos u otros”, ha manifestado Lucía Guillén, candidata de Aragoneses, que con dos concejales puede ser decisivo para decantar la balanza hacia la izquierda o la derecha, al igual que el PAR, que aunque ha perdido dos ediles, se presume como la fuerza que podría otorgar finalmente la alcaldía bien a favor del PP o del PSOE.
“Está claro que las circunstancias del PAR se reflejan en nuestros resultados”, indicó Elena Betés el lunes, aludiendo de esta manera a las tensiones y el desmembramiento que ha sufrido el Partido Aragonés en los últimos meses. “El PAR de Jaca es más equipo que antes y, por un lado, los que nos pedían un cambio no nos han votado. ¡Cómo les vamos a hacer caso ahora! Por otro, está el PSOE que en el 19 [2019] no nos quería con tres concejales y ahora sí con uno”, apuntó la candidata del PAR ironizando sobre el hecho de que ahora sean la fuerza decisiva para conformar un pacto estable con el PP o el PSOE. “Es momento de reflexionar y decidiremos, todavía hay tiempo”, anunció Betés, partidaria de no acelerar el desenlace de forma precipitada, sino de ir avanzando “día a día”, escuchando y hablando con todas las partes.
Elena Betés, concejal electa del PAR, votando en la Casa de la Cultura. EL PIRINEO ARAGONÉS
El PP ganó en 13 mesas y empató en una con el PSOE
El PP se impuso en 13 de las 17 mesas electorales distribuidas en 8 colegios y empató a 68 votos con el PSOE en una de ellas (Centro de Ocio Juvenil, sección 3.ª, mesa A), mientras que los socialistas, que venían de ser los más votados en todas las mesas en los comicios de hace cuatro años, solo venció en tres de ellas: Centro de Ocio Juvenil (sección 3.ª, mesa A) y Monte Oroel (sección 5.ª, mesas A y B).
Respecto a la última convocatoria electoral, el PSOE ha perdido 674 votos al pasar de los 2.079 de 2019 a los 1.405 del domingo, una cifra que quedó incluso por debajo de las elecciones de 2011 cuando el PP, con ocho partidos en liza, se hizo con la gobernabilidad y logró 8 concejales frente a los 5 de los socialistas. Entonces ganó Víctor Barrio, que fue alcalde con 2.493 votos frente a los 1.786 de Enrique Villarroya. En 2015, el PSOE obtuvo 2.084 votos y 6 concejales (el PP 1.525 y 5 concejales) y en 2019 alcanzó la cifra ya indicada de 2.079 votos y 6 concejales (el PP 1.105 votos y 3 concejales). El techo electoral en las cinco últimas elecciones lo marcó el PSOE en 2007 con 2.468 votos y 8 concejales (el PP sumó 1.632 votos y 5 concejales).
Elecciones autonómicas
En las elecciones autonómicas en Jaca, también ganó el PP con 1.927 votos (31,51%), superando en 404 sufragios al PSOE, que obtuvo 1.523 votos (24,91%). VOX fue la tercera fuerza más votada con 680 apoyos (11,12%), seguido de CHA, 664 (10,86%); Podemos-Alianza Verde: 329 (5,38%); PAR, 284 (4,64%); Aragón Existe: 216 (3,53%); IU, 138 (2,25%), Tú Aragón: 88 (1,43%); FIA: 70 (1,14%); EQUO: 46 (0,75%), y otros partidos: 26 (0,42%).
Composición del Ayuntamiento de Jaca
PP: Carlos Serrano Pérez, Sergio Cajal Caballé, Susana Domingo Gibanel, Andrea Vargas Sánchez y Daniel Ventura Ara.
PSOE: Olvido Moratinos Gracia, Manuel Díez Casas, María José España Toledo, Christian García Artero y María Quintela Matute,
Aragoneses: Lucía Guillén Campo y José Manuel Prada Navarro.
CHA: Laura Climente Laín y José María Martínez González.
VOX: Marta Moreno Rodríguez.
PAR: Elena Betés Fabós.
+Jaca-Podemos-Alianza Verde: Ana María Campoy Gaspar.
El PP podrá gobernar en la DPH y en Aragón
El PP podrá gobernar por mayoría absoluta en la Diputación Provincial de Huesca (DPH), después de 24 años consecutivos de presidencia socialista. Los populares han obtenido 13 diputados y el PSOE 12, quedándose fuera el PAR, la tercera fuerza que hasta ahora tenía representación en la institución. De los 25 diputados que conforman la DPH, 9 corresponden a la zona de Huesca (5 del PP y 4 del PSOE), 8 a la de Barbastro (4 y 4), 1 a la de Boltaña (PSOE), 3 a la de Fraga (2 PP y 1 PSOE) y 4 a la de Jaca (2 y 2).
En cuanto a las Cortes de Aragón, el PP ha sido el partido más votado, consiguiendo 28 diputados (12 más que en 2019) y podría gobernar con el apoyo de VOX, que ha obtenido 7 (tres más que las elecciones anteriores). La suma de la izquierda con el apoyo de otros partidos como Aragón Existe no da para plantear una alternativa de gobierno. El PSOE ha logrado 23 diputados, uno menos que hace cuatro años, CHA se ha mantenido con 3, los mismos que Aragón Existe, mientras que Podemos-Alianza Verde solo ha logrado 1 diputado –cuatro menos que las últimas elecciones–. Mínima presencia también (1 diputado) para Izquierda Unida y el PAR, que pierde dos escaños.
La cámara aragonesa cuenta con 67 escaños, por lo que la mayoría es de 34 diputados. La suma del PP y VOX es de 35, mientras que la del resto se queda en 32.