“La IA puede liberar tiempo, lo más valioso que tenemos las personas y las organizaciones”
Imagen generada por el autor con Leonardo AI.
Uno de los temas referentes a la IA (inteligencia artificial) que más controversia ha generado en los últimos meses es cómo afectará al empleo la automatización de procesos generados mediante herramientas con IA. ¿Estamos ante el riesgo de que la IA elimine nuestros trabajos?
Hasta ahora, la mayoría de herramientas con IA se limitaban a realizar una tarea concreta. Desde desbloquear un teléfono con el rostro, escribir un texto o conducir un vehículo. La llegada de la AGI (Artificial General Intelligence o Inteligencia Artificial General) va a permitir a las máquinas llevar a cabo tareas más complejas que requieren habilidades cognitivas.
Los recientes avances en el aprendizaje automático y el PLN (procesamiento del lenguaje natural) permite que la AGI pueda comprender, aprender y realizar tareas intelectuales de forma similar a como lo hace una persona. La gran competencia de la AGI es su capacidad de aprender del mismo modo que los humanos. Una red neuronal capaz de comprender, aprender y realizar tareas intelectuales de forma muy parecida a como funciona el cerebro humano.
Un ejemplo pueden ser las consultas jurídicas. Gracias al entrenamiento sobre una base de datos compuesta por una serie de textos jurídicos, este tipo de chatbotsson capaces de ofrecer una respuesta muy precisa a las dudas de un abogado. De la misma manera, ese mismo abogado puede valerse de otro tipo de tecnología para redactar de forma automática todos sus informes.
La AGI une los dos procesos para que el abogado pueda recibir de forma automatizada un informe completamente original acerca de la estrategia que debe seguir en un determinado caso.
La aparición de la AGI significa una oportunidad, ya que hasta el momento las grandes aplicaciones de IA se llevaban a cabo en grandes empresas, ahora, la transformación digital permite que cualquier empresa pueda automatizar procesos que parecen del todo imposible.
Personalmente, entiendo que el nivel de automatización de cada empresa variará en función de sus necesidades y de la precisión que puedan ofrecer las herramientas.
Pienso que la IA va a transformar el panorama del empleo y que llevará a la eliminación de algunos trabajos, sin embargo, también creo que lo más valioso que tiene cualquier persona u organización es el tiempo, y que la IA puede liberar parte del tiempo que ahora dedicamos a tareas automatizables.
Tiempo, tanto a nivel personal como profesional para dedicar a otras tareas más creativas y productivas. Que una empresa pueda liberar tiempo de sus empleados es de las mejores noticias que puede recibir esa organización. Esto es precisamente lo que nos ofrece la IA. Tiempo.
Tiempo que en el caso de una empresa puede invertirse en otros campos donde las personas pueden ser más creativas y productivas, como mejorar la experiencia de cliente o crear nuevas propuestas de valor.