Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Los navateros del valle de Echo recibirán este sábado el homenaje de sus vecinos, en reconocimiento a la labor que vienen realizando para recuperar una actividad tan arraigada en este valle pirenaico y que fue clave para su economía a partir del siglo XVI. La madera que se extraía de los bosques chesos era transportada a Zaragoza o Tortosa, u otras sierras de la ribera, descendiendo las aguas de los ríos Aragón Subordán, Aragón y Ebro. El desarrollo de las comunicaciones, la construcción de embalses y otros factores sociales y económicos, pusieron fin a esta costumbre, dándose por desaparecida a mediados del siglo XX.

La Asociación de Navateros del Valle de Echo, siguiendo la experiencia de otros valles próximos de Navarra y Huesca, recuperó la tradición navatera como expresión cultural e identitaria, como una forma de sentir las raíces y de rememorar aquellas gestas que afrontaban sus antepasados coincidiendo con la época de deshielo.

El momento central de la fiesta de las navatas lo marcará el descenso del domingo, previsto para las 12:00 horas, siempre que se den las condiciones para su celebración, ya que el caudal del río Aragón Subordán está muy bajo. La Asociación de Navateros tomará la decisión en el último momento, una vez evaluados los riesgos y eventualidades que pudieran darse.

En las fotografías, descenso de navatas del pasado año. MIGUEL ÁNGEL MUÑOZ
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados