100 AÑOS
Marzo 1923

San Juan de la Peña con el acceso ya construido, en una imagen de los años 50 del pasado siglo. SE
Debido a la feliz iniciativa del entusiasta aragonés Rector de la Universidad de Zaragoza, D. Ricardo Royo, se ha celebrado en la capital de Aragón una reunión de prestigiosas personalidades amantes de nuestras pasadas glorias y en dicha reunión se puso sobre el tapete una vez más el asunto del camino de acceso al Monasterio pinatense, camino de imprescindible necesidad y que forma la base fundamental de la pretendida restauración de tan legendario solar aragonés, ya que sin vía posible de comunicación no pueden ser transportados cuantos materiales y demás han de precisarse para la ejecución de las obras consiguientes.
Desde 1919, en cuya fecha tomó estado simpático y entusiasta cuanto con San Juan de la Peña se relaciona, venimos a los aragoneses esperando estérilmente el logro de muestras aspiraciones, que no pueden ser más justas, pues van encaminadas a la conservación, amenazada, del Covadonga aragonés, que, sin no goza ni ha gozado jamás del favor del asturiano, ha sido porque, como muy bien dijo hace años Romero Robledo, los aragoneses somos tan especiales, que ni aun sabemos pedir, y mucho menos imponernos, como hacen otras regiones afortunadas.
Pensamiento acariciado es el de establecer en San Juan de la Peña colonias escolares durante los meses estivales, cuyo Patronato posee al efecto 83.000 pesetas que reunió la disuelta Junta Social administrativa, y que en principio fueron ofrecidas para la construcción del camino, así es que si este no se construye, dadas las facilidades ofrecidas y las que la Diputación de Huesca concede, es porque en este país, donde tantos millones a, año se derrochan escandalosamente, no tiene cabida un gasto tan necesario como que supone la restauración verdadera y el camino de San Juan de la Peña, pues como vivimos en tiempos en que el hablar de gloria es evocar pasados lustros, se conoce que tal remembranza no es música agradable, no obstante tratarse, en el caso concreto de San Juan de la Peña, de conservar el grato recuerdo del origen de nuestra nacionalidad, en forma muchísimo más modesta a la que con prodigalidad suma se evoca en Covadonga.
Grande fue el entusiasmo reinante en la reunión de que hacemos antes mención, en la cual se aprobaron las siguientes conclusiones, que entrañan el sentir que Aragón mantiene respecto a San Juan de la Peña:
1.ª Declarar la urgente necesidad de dotar a San Juan de la Peña de un fácil camino de acceso, único modo de librar del olvido a la cuna de Aragón y de fomentar su visita, y como base primordial para instalar allí las colonias escolares.
2.ª Invitar al ingeniero D. Félix de los Ríos a una reducción de las cifras del presupuesto del camino vecinal.
3.ª Cursar a la Excma. Diputación provincial de Huesca, peticionaria del camino, un oficio recabando su cooperación.
4.ª Solicitar al Patronato de Colonias de Escolares de Zaragoza la entrega de la cantidad que se reunió para la construcción del camino; y
5.ª Solicitar del señor ministro de Fomento una subvención especial en atención a ser Sitio nacional el monte de San Juan de la Peña.