
Se celebra este año el 150.º aniversario del ingreso de Santiago Ramón y Cajal como médico militar. Y con motivo de este evento está recorriendo por España una exposición promovida por el Ministerio de Defensa que, a la vez de reivindicar la figura del capitán medico oscense Fidel Pagés, da a conocer cómo evolucionó la sanidad militar española en el último siglo.
En ese marco, tuvo lugar, el pasado 16 de febrero en el Salón Panadería de la Ciudadela de Jaca, la conferencia del coronel médico Luis Alfonso Arcarazo, que glosó la evolución de la sanidad militar española, que tuvo su máximo apogeo en los años de la guerra de Marruecos.
Los conflictos bélicos conllevan tener que atender a múltiples heridos. Heridos que presentan una diversidad de daños y que suponen para los facultativos que se hacen cargo de ellos, nuevos desafíos para conseguir, además de salvar sus vidas, evitar que las secuelas tengan cualquier afección posible en el paciente.
En estas circunstancias, en esos momentos, aparece la figura del oscense Fidel Pagés, que, tras finalizar su carrera de medicina en Zaragoza, se incorpora como médico militar en 1909 a las campañas de África, siendo un joven teniente.