Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

75 AÑOS

Febrero 1948

Línea del Canfranc en la vertiente francesa, cerca de Urdos, en el año 1928. SE

Estamos firmemente convencidos de que nos encontramos en los días críticos en los que están llamadas a tener la mayor eficacia y alcance las gestiones que con respecto a la máxima vitalidad del ferrocarril del Canfranc sean llevadas a cabo por las corporaciones, personalidades y entidades de todo género legítimamente interesadas en ello (…)

En comentarios anteriores hemos considerado diversos aspectos en relación con el Canfranc: que se trata de un ferrocarril más directo, de trayectoria más corta, y por tanto de transporte de personas y mercancías más barato para una gran parte de España, su importancia cultural, turística, etc. Hoy queremos insistir en el tema subrayando algunos puntos concretos, señalando determinados objetivos sobre los que debe concentrarse la acción, a nuestro juicio, de corporaciones y entidades.

Hay que intentar conseguir una mejora de los trenes Zaragoza-Canfranc con el restablecimiento del “valenciano”, que tanto beneficiaría no sólo a Aragón, sino también a la región levantina. Como segundo objetivo, el logro de una mayor, una estricta puntualidad de los dos trenes actuales. Y tal vez fuera el momento de gestionar el cama diario Madrid-Canfranc y viceversa, que sólo funcionaba tres días a la semana.

Es de mayor interés el encauzamiento por el Canfranc del tráfico de mercancías. Nos consta que a este respecto el Colegio de Agencias de Aduanas de Canfranc está en la mejor disposición de colaborar en cualquier gestión que a este fin se oriente.

Después hay un capítulo complementario que adquiere mayor volumen e importancia a medida que se acerca el estío: el turismo regional. En este sentido tienen la palabra los Sindicatos de Iniciativa y Propaganda de Aragón y del Béarn, de Zaragoza y Pau, Sindicatos de tan antiguo arraigo y de relación tan intensa en etapas pasadas, sobre todo hace dos décadas. Es el de mayor interés que, en la medida que lo hagan posible el visado de pasaportes y el cambio de divisas, se intente por aquellas entidades, cuya vida debe entrar en una fase de la mayor actividad con motivo de la reapertura de la frontera, algún intercambio mínimo de autocares turísticos para el próximo verano, con las compensaciones lógicas, no difíciles dentro de la legislación administrativa en vigor. Y colaborando con estas entidades, otras que demostraron en otras épocas el mayor entusiasmo y la más inteligente actividad como la sociedad de Fomento del Canfranc, autora de los conocidos sobres de propaganda con plano de distancias, y organizadora de conferencias y reuniones y que llevó a cabo en un pasado todavía no lejano interesantes gestiones cerca de organismos oficiales con cierto éxito.

Estos pueden ser objetivos inmediatos. Pero, lo repetimos, “inmediatos”. La tramitación de cuanto afecta al normal y pleno restablecimiento de las comunicaciones hispano-francesas por el Canfranc ha de ser llevada con la mayor urgencia y la mayor decisión. De que se cumplan estas condiciones dependerá, indudablemente, gran parte del éxito que de ellas cabe esperar.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados