Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La temperatura media fue de 14°, 2,2° superior a la media histórica

Puente San Miguel de Jaca el pasado mes de noviembre. EL PIRINEO ARAGONÉS

2022 ha sido el más cálido de los últimos 53 años en Jaca, con una temperatura media de 14°, 2,2° superior a la media histórica, según los datos recogidos en la Estación Meteorológica Jaca 9202 de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), ubicada en instalaciones del Instituto Pirenaico de Ecología (IPE-CSIC). “Sin llegar a esta temperatura media récord de 2022, también 1989 y 2011 fueron años muy cálidos”, explica Ramón Galindo, observador meteorológico responsable de la estación jaquesa.

Las precipitaciones registradas en 2022 alcanzaron 551 l/m2, “muy por debajo de los niveles normales, como también ocurrió en los años 2005 y 2011”, indica Galindo, que recuerda que las reservas de nieve actuales son “muy escasas”.

El mes de diciembre, según se puede comprobar en el cuadro que se publica en la página 14 de la edición impresa de El Pirineo Aragonés, ha resultado igualmente “muy cálido”, con una temperatura media de 2,2° por encima de los valores normales. De hecho, “la última quincena se caracterizó por un tiempo estable con temperaturas inusualmente altas para la época”, comenta el observador. La máxima absoluta se registró el día de Nochebuena y fue de 17°, siendo la media de las máximas de 10,8° y la de las mínimas de 3,3°. La mínima absoluta alcanzó los –4°, el día 11.

En cuanto a las precipitaciones, la media mensual fue de 78,8 l/m2, muy por debajo de los valores normales (la media de diciembre sumando los datos de los últimos 52 años es de 828,3 l/m2).

Los datos de Jaca están en consonancia con los que dio a conocer el pasado 21 de diciembre el delegado en Aragón de la AEMET, Rafael Requena, para el conjunto de la comunidad autónoma, coincidiendo con el comienzo del invierno y el final del otoño, que en Aragón fue “extremadamente cálido y muy seco”.

El año que ha concluido ha sido el más cálido desde que existen registros, en 1961, con una temperatura media de 15°, 1,8° por encima de la media histórica en el conjunto del territorio aragonés. “Ha sido un año muy cálido y muy seco, con una anomalía en las temperaturas significativa, que en el mes de octubre llegó a ser realmente espectacular”, destacó Requena, que dijo que en ese periodo la diferencia fue de hasta cuatro grados.

La previsión estacional de la AEMET para los próximos meses es de un invierno con temperaturas por encima de la media.

No Comments Yet

Comments are closed