Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La luz y el color ya inundan las calles de Jaca después de que –de forma oficial– se haya encendido la iluminación navideña de la ciudad. Una Navidad que llega con ganas, tras estos últimos dos años en los que tuvo que celebrarse de manera muy restringida. El ayuntamiento se ha querido sumar a esa ilusión renovada y ha apostado por incrementar la decoración, llegando a todos los barrios de la ciudad. La plaza Biscós ha acogido este viernes el encendido de la Navidad, en un acto que ha contado con la participación del coro Albae Voces, el Joven Ballet del Pirineo y la Asociación de Empresas de la Jacetania (ACOMSEJA), que ha ofrecido a los asistentes poncho y torta.

Este año hay novedades en cuanto a la decoración navideña. Se ha colocado un nuevo cono luminoso de 9 m en forma de árbol en la plaza Biscós, para que sea el “enclave central de la navidad”, tal y como ha explicado la concejal de Turismo, Olvido Moratinos. Además, se suman dos atracciones, un trineo que servirá de photocall para que todo el que quiera se pueda hacer fotos, y las casetas, adornadas con coronas hechas artesanalmente.

La ornamentación llega igualmente a los diferentes barrios, con un cono en el parque infantil del Llano de la Victoria, otro en el de la Tejería, en la plaza Jesús Dumall, en el barrio norte; y el que se estrenó el año pasado en la plaza Cortes de Aragón. Se suman los renos que se han colocado en la rotonda de entrada a Jaca (la de Barós), realizados de manera artesanal. Los abetos nevados de madera de años anteriores se han multiplicado y se han ubicado en la avenida Primer Viernes de Mayo y en la esquina en la que confluyen las avenidas Juan XXIII y Francia. No faltan, como es habitual, los belenes del hall del ayuntamiento y del Palacio de Congresos, y los abetos del consistorio y de la plaza de Ripa.

En total, se han instalado unos 200 adornos navideños, todos de led. También se han reciclado 15 adornos navideños antiguos que eran de tipo incandescente y se han reconvertido a led. Esta transformación implica que el consumo de cada uno de estos adornos se reduce a una décima parte; a la vez que se evita la adquisición de elementos nuevos o la generación de residuos, si se hubieran reemplazados por otros. En general, la potencia total instalada es, aproximadamente, la mitad que hace 5 años. Y, además, esta ocasión se reducirán las horas de encendido del alumbrado ornamental.

“La iluminación navideña es toda led, con lo cual reducimos el consumo y con esto queremos conseguir que Jaca sea una ciudad con un ambiente navideño importante, llena de luz, alegría y felicidad”, ha subrayado la concejal de Turismo. En el acto de encendido, ha querido agradecer la labor realizada por los empleados de obras del ayuntamiento, la brigada eléctrica y el servicio de parques y jardines”. Pero de manera personalizada, el agradecimiento ha sido para los trabajadores municipales Manuel Pallaruelo, Laura Orensanz y Paco Vargas. “Gracias a las manos artesanales de este último, se ha creado el belén del hall del ayuntamiento y muchos de los adornos de las calles”, ha añadido. Por su parte, Manuel y Laura “han coordinado a todos los equipos para disfrutar de esta bonita tarde de invierno”. Olvido Moratinos, por último, ha agradecido a la asociación Doña Sancha, el montaje del abeto de la plaza de Ripa, y del belén del Palacio de Congresos.

Fotografías: IRYNA MATVIICHUK/AYUNTAMIENTO DE JACA
No Comments Yet

Comments are closed