
Asistentes a la charla organizada en la Casa de la Cultura de Sabiñánigo. EL CAJICAR
El Cajicar, toda vez que la pandemia del covid parece remitir, ha reanudado sus actividades habituales, con las que siempre ha pretendido el entretenimiento congruente y el análisis y mejora de los problemas económicos y sociales del mundo rural que, por otra parte, motivaron su creación.
El día 8 de noviembre, el joven agricultor, ingeniero y piloto David Garcés, socio de El Cajicar, pronunció la conferencia Pilotando sobre los cielos de Yukón (Canadá), en la que, con una amplia serie de proyecciones, filmadas por él mismo desde el helicóptero, mostró y comentó a una audiencia, que rebosaba el salón de la Casa de la Cultura Durán Gudiol de Sabiñánigo, los amplios paisajes del territorio de Yukón, semejante en extensión a España, al noroeste de Canadá.
Muchos son los valores geográficos, medioambientales, sociales y económicos y desde luego, los modos de ocupación y la presencia humana en ese amplio territorio.
El conferenciante destacó la muy baja densidad poblacional (0,06 hab/Km2), las dificultades de la actividad minera, los trabajos de investigación geológica, los problemas de avituallamiento de las instalaciones, la bravura y dimensiones de las montañas, la dureza del clima, la vegetación y fauna salvaje… A destacar como ejemplo, la presencia del permafrost, suelo helado permanente y subyacente a la superficie visible y que dificulta, sobremanera, la construcción.
Los asistentes, socios y simpatizantes de El Cajicar, conocedores de nuestros pueblos, con su entorno montañoso prealpino, quedaron muy gratamente motivados al comparar ambos medios naturales.
La Junta de El Cajicar se propone realizar actividades semejantes en el futuro inmediato.