Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

La compatibilidad de usos, prohibiciones y limitaciones en la montaña ha centrado la ponencia y el debate de la sesión matinal de las VII Jornadas de Derecho y Montaña que ha organizado en Jaca el Colegio de Abogados de Huesca. José María Nasarre, doctor en derecho y director del Máster de Derecho de los Deportes de Montaña de la Universidad de Zaragoza, ha recordado en su intervención los avances que se han producido en las últimas décadas en cuanto a la regulación de los espacios naturales, como consecuencia de la creciente afluencia de los usos y del tipo de actividades que se practican en la montaña y que llegan, incluso, a la masificación en momentos y fechas puntuales. “Hace 20 años que estamos pensando en y sobre la montaña” y “afortunadamente es como una lluvia fina que ha ido calando en todos los colectivos implicados en el desarrollo, protección y potenciación del medio natural”, ha asegurado Nasarre, que ha expresado su aspiración “a que, en el futuro, siga impregnando ese espíritu”. “No hay que olvidar que el medio natural es el campo de juego de las actividades de montaña y, cada vez más, es un campo de juego sensible y cambiante que hay que proteger”, ha añadido.

En la fotografía de arriba, José María Nasarre hablando de usos compartidos en la montaña. En portada, Ángel Ruiz de Apodaca, ponente que ha disertado sobre cambio climático y sus efectos en las actividades de montaña. SE
No Comments Yet

Comments are closed