Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

125 AÑOS

Noviembre 1897

Prisioneros españoles en Santiago de Cuba. SE

Como tanto se habla hace tiempo de la esperanza, que inspira la concesión de la autonomía a nuestras Antillas americanas, para que pronto termine la fratricida guerra de Cuba y desaparezca el fundado temor de que se reproduzca la de Puerto Rico, creemos oportuno dar a conocer a nuestros lectores las reformas que implica el sistema, manifestadas, según se dice, el señor ministro de Ultramar al corresponsal de un importante diario francés.

Ha dicho el ministro al corresponsal, que se concederá a Cuba una autonomía igual a la que disfruta cada uno de los Estados que forman la confederación del Norte de América.

Se implantará el sufragio universal para las elecciones de municipios, diputaciones y cámara insular.

El Consejo de Administración vendrá a ser como un Senado, y habrá miembros electivos y de nombramiento de la Corona.

Los autonomistas pretendían que todos fueran electivos, pero se ha convenido en esto último.

El gobierno antillano estará a cargo de cinco directores; uno sin cartera y cuatro restantes, que tendrán a su cargo los departamentos de Fomento, Gobernación, Gracia y Justicia y Hacienda.

De los demás ramos estarán encargados el gobierno y las Cortes españolas, en las que continuará representada la isla por sus enviados como hasta la fecha.

Los consejeros dejarán de serlo por disposición del gobierno español y por el voto contrario de la Cámara y del Consejo de administración.

El gobernador general tendrá derecho a interponer su voto siempre que lo crea preciso y sobre todo en las cuestiones de soberanía.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados