Una delegación del partido se reunió con los afiliados para escuchar sus propuestas de cara a las próximas elecciones de mayo
Carlos Serrano durante su intervención en el encuentro con los afiliados del PP en la sede de Jaca. RICARDO GRASA
Una delegación del Partido Popular (PP) de Aragón mantuvo este martes un encuentro con militantes y simpatizantes de esta formación política en Jaca para preparar las próximas elecciones municipales y autonómicas que se celebrarán en mayo de 2023.
Estamos en el territorio es el lema de esta campaña que recalará en todas las comarcas de la comunidad autónoma y que tiene como objetivo “escuchar” y “trasladar” el mensaje de la sociedad aragonesa a un proyecto que sea “una alternativa” al gobierno de Javier Lambán, como recordó a los medios la portavoz del Grupo Parlamentario Popular, Mar Vaquero. Se trata de “conformar un proyecto que esté muy cerca de las necesidades de los aragoneses” y de ahí el interés de “recorrer todas las comarcas para obtener unas conclusiones que nos permitan afrontar esa fecha del mes de mayo que todos tenemos señalada”, añadió.
Vaquero estuvo acompañada por Marian Orós, vicesecretaria de Política Autonómica, coordinadora del programa Estamos en el territorio y portavoz de Servicios Sociales; las portavoces de Sanidad y Educación en las Cortes de Aragón, Ana Marín y Pilar Cortés, respectivamente; el presidente provincial del PP, Gerardo Oliván, y el portavoz en el Ayuntamiento de Jaca y diputado provincial, Carlos Serrano.
Oliván, tras recordar “el buen trabajo” que está realizando los concejales del PP en la Jacetania, a pesar de no gobernar en ninguno de sus ayuntamientos, explicó que ya se están preparando las candidaturas en el Alto Aragón. “No hay un calendario previsto, porque en el caso de las capitales de provincia viene marcado por la dirección nacional, que es la que tiene que dar la conformidad, y en el de las capitales de comarca se están ultimando las candidaturas, pero hay que esperar a los tiempos”, dijo.
La falta de ambulancias, la mayor preocupación
Los populares, además de mantener un encuentro con los afiliados en la sede de Jaca, se reunieron con profesionales del sector sanitario de la comarca. “Hemos hablado del déficit que hay tanto en el Hospital de Jaca, como en el centro de salud y el punto de atención continuada de Canfranc”, comentó Ana Marín, que reconoció, no obstante, que la mayor preocupación que les hicieron llegar es el problema de las ambulancias, una vez entre en vigor el nuevo pliego de condiciones aprobado por el Gobierno de Aragón, a partir de enero de 2023.
“Con el nuevo pliego de condiciones, Jaca se quedará sin UVI móvil por la noche”, recordó la portavoz de Sanidad, para añadir que siguen trabajando con la intención de que “el Gobierno de Aragón sea consciente de esa necesidad y de la importancia que tienen las ambulancias” en una ciudad como Jaca, con una población fija y estacional –en verano e invierno– que hace que el actual planteamiento “se quede corto”.
“Vamos a intentar cambiar ese pliego, para que Jaca tenga dos o tres ambulancias de Soporte Vital Básico y una UVI móvil por la noche”, concluyó Marín.