
Con el objetivo de hacer de Jaca una ciudad cada vez más accesible y abierta a todos los grupos de edad, se ha elaborado un Plan Estratégico de Personas Mayores, en el que se han recogido las aportaciones y demandas de este sector de la población. Para su redacción se impulsó en el primer semestre de año un proceso participativo en el que se involucraron unas 70 personas y se convocaron seis reuniones, cinco de ellas en Jaca y otra en Ara. En cuatro de estos encuentros tomaron parte personas mayores y en el resto se contó con la participación de médicos, cuidadores, asociaciones y organizaciones que trabajan y atienden a ciudadanos que forman parte de esta categoría etaria. Tras la definición de los objetivos y las áreas de intervención, y después de concretar las áreas de actuación, el objetivo final, además de dar respuesta a las necesidades planteadas por los mayores, es la adhesión de Jaca a la red de Ciudades Amigables de Personas Mayores, un proyecto que dirige la Organización Mundial de la Salud (OMS), donde uno de los requisitos fundamentales es precisamente contar con un plan estratégico emanado de un proceso participativo como el que se ha realizado en Jaca.