Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El autor de la última obra galardonada con el Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz, Ernest Altés, expone también una retrospectiva de los trabajos realizados entre 2011 y 2022

Las maquetas de las esculturas Devoción (derecha) y Danzantes (izquierda), ganadora y accésit del Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz, tras el fallo del jurado, en 2021. AYUNTAMIENTO DE SABIÑÁNIGO

Sabiñánigo inaugura este viernes (18:00 horas) la escultura Devoción, de Ernest Altés, que resultó ganadora del Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz de 2021. La obra, que ya ha sido instalada en el Bulevar Antonio Muñoz Loriente, en Puente Sardas, está dedicada a santa Orosia. Pretende reflejar la fuerza de este rito, “un tributo a la entrega y devoción de los habitantes de estos valles, los cuales han sido los guardianes de tan ancestral tradición”, explica el autor catalán, que también resultó ganador del premio en 2011 con Arado, una pieza que se erige en los Jardines de nuestros pueblos de Sabiñánigo.

“El conjunto está conformado por una gran piedra de granito en cuyas hendiduras se ensartan once cruces con las que se representa a los pueblos que acuden a la romería a recibir su consagración. Un simbolismo con doble sentido, puesto que al igual que los vecinos necesitan acercarse a la santa buscando su protección, esta necesita de la presencia anual de los fieles para renovar cada año la estima que se le tiene”, explica el artista.

Ernest Altés presentará al día siguiente, en la Sala Municipal de Arte (19:00 horas), la exposición Altés 2012-2022, en la que el escultor ha reunido algunas de las obras que han marcado su trayectoria creativa de la última década, abarcando el periodo comprendido entre los dos premios escultóricos Ángel Orensanz de los que ha sido ganador. La exposición podrá verse hasta el próximo 15 de octubre.

Posteriormente, tendrá lugar en el Molino Periel (20:00 horas) la mesa redonda Sabiñánigo: escultura y arte público, en la que se contará de nuevo con la presencia de Ernest Atlés, además de Adrián Carra, ganador del XVII Premio Internacional de Escultura Ángel Orensanz con la obra Engranados, dedicada a la industria. También estarán las escultoras locales Soledad Franco y Milagros Palacín, y será moderada por Diego Arribas, escultor, doctor en Bellas Artes y miembro del jurado del premio internacional de escultura serrablés.

“Esta mesa pretende generar un entorno de análisis y reflexión sobre la escultura actual tanto a nivel general como del tratamiento de esta disciplina artística en nuestra ciudad, así como ofrecer nuevas e interesantes perspectivas de cara al futuro”, relata la alcaldesa y responsable del área municipal de Cultura, Berta Fernández.

Para el domingo, 2 de octubre, se ha programado un recorrido por la ruta escultórica que conforman las obras ganadoras del Premio Internacional Ángel Orensanz y que están distribuidas por todo el casco urbano de la localidad. La visita partirá, a las 11:00 horas, de Puente Sardas y contará con la participación de algunos de sus autores.

“Estas obras escultóricas, públicas y urbanas, recogen con un lenguaje contemporáneo nuestros orígenes, uniendo así pasado y presente en una colección que ya es patrimonio de todos los vecinos de Sabiñánigo y de quienes se acercan hasta aquí para disfrutarlas”, asegura Fernández.

Recordar que todas estas actividades forman parte del ciclo Sabiñánigo Contemporáneo, programación que tiene como eje central la escultura, “una de las manifestaciones artísticas que el Ayuntamiento no duda en potenciar”, apunta la alcaldesa. “Resulta evidente que tanto los ciudadanos de Sabiñánigo como nuestros visitantes, pueden ver los resultados de este esfuerzo que consigue llevar el arte a la calle, logrando no solo enriquecer nuestro patrimonio, sino embellecer nuestro espacio urbano”, concluye la alcaldesa.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados