Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El nuevo programa impulsado por la institución comarcal se extenderá hasta abril de 2023

Encuentro de nuevos pobladores celebrado en Puente la Reina de Jaca este sábado. COMARCA DE LA JACETANIA

La Comarca de la Jacetania ha iniciado el proyecto Pueblos Vivos Jacetania IV para dar continuidad al trabajo realizado de lucha contra la despoblación. Con un encuentro social ha comenzado esta fase, que se extenderá hasta abril de 2023, y que se centrará en buscar soluciones a la problemática de la vivienda y en afianzar la red de colaboradores.

El encuentro social, organizado por Pueblos Vivos Jacetania, con la colaboración de la Oficina de Empleo y Desarrollo Local y el Departamento de Juventud de la Comarca, se celebró el pasado sábado, día 17, en la sede comarcal de Puente la Reina de Jaca, con la participación de unos 15 nuevos pobladores. Se trata de personas procedentes de Barcelona, Zaragoza, Valencia o Francia, que se han afincado en Berdún, Jaca, Aragüés del Puerto, Santa Cilia, Caniás, Ansó, Santa Cruz de la Serós y Santa Engracia.

El objetivo de esta iniciativa era que los nuevos pobladores se conozcan y establezcan redes entre ellos y también con los colaboradores de Pueblos Vivos Jacetania. Mediante diferentes dinámicas de participación se analizaron las dificultades y las ventajas de vivir en el medio rural. Entre ellas, en el lado negativo apareció el recurrente problema de la vivienda, además de las comunicaciones, la temporalidad del empleo, el conservacionismo o la falta de coordinación. Como ventajas, los participantes señalaron el contacto con la naturaleza, la vida sana, la calidad de vida y aspectos como la seguridad, la solidaridad, la empatía, el contacto personal cercano con la gente y la sostenibilidad.

El encuentro finalizó con varias propuestas. Entre ellas, se acordó realizar reuniones mensuales, abiertos a nuevos pobladores y a toda persona que quiera colaborar en este proyecto. También se creará un grupo de WhatsApp para compartir información sobre actividades, transportes compartidos, formación, subvenciones, etc. Se propuso, además, que los colaboradores puedan hacer un sondeo sobre la situación de la vivienda en sus pueblos y habilitar un buzón de sugerencias en cada municipio.

Pueblos Vivos Jacetania IV

Pueblos Vivos Jacetania IV comenzó en julio y se extenderá hasta abril de 2023. El INAEM ha concedido a la entidad comarcal una subvención de 10.243 euros, a través de Garantía Juvenil, financiada por el Fondo Social Europeo, que ha permitido la contratación de una joven para continuar con dicho proyecto. El presupuesto total de esta fase asciende a 22.929 euros.

La técnico de Pueblos Vivos Jacetania, Andrea Valerio, ha explicado que “se va a trabajar en varios objetivos, siendo uno de los principales el tema de la vivienda. Para ello se está elaborando un estudio de la situación [del mercado inmobiliario] en la comarca y se pretende crear una bolsa de vivienda”. Además, se quiere afianzar la red de colaboradores, compuesta por unas 20 personas, y seguir con temas de dinamización y emprendimiento.

Pueblos Vivos Jacetania trabaja en coordinación con el conjunto de actores del territorio cuya labor contribuya a frenar la despoblación y fomentar la repoblación, como Adecuara, Empenta Artieda, AEDL, las áreas de Juventud de Jaca y de la Jacetania y los ayuntamientos del territorio comarcal.

Las personas interesadas en colaborar con Pueblos Vivos Jacetania pueden contactar con la técnico del proyecto por teléfono 690028403 o por email avalerio@jacetania.es.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados