Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

Se nos niega el acceso a un documento clave para conocer la seguridad de las obras del nuevo embalse, según un dictamen entregado en junio de 2021 por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos

Obras en la nueva presa del embalse de Yesa. MIGUEL SANTAMARÍA/ARCHIVO

La ocultación de información básica para conocer el desarrollo de las obras de recrecimiento de Yesa, prácticamente paralizadas en la actualidad después de que hace 21 años se pusiera la primera piedra, ha sido una constante. Tan constante como la sistemática denuncia que, de ello, se ha hecho desde nuestra asociación. Solo mediante la vida judicial hemos conseguido acceder a documentación que explica, en gran medida, el desastre que está siendo el desarrollo de las obras de recrecimiento y la reiteración con la que se ha puesto en peligro la vida de pueblos aguas abajo de la presa. Para la administración responsable en última instancia, que es la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE), lo dispuesto en la Ley 19(2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno es papel mojado y solo cuando se ve acorralada o algún juez lo ordena, se dignan responder a demandas ciudadanas que son de primero de democracia.

Hoy tenemos que hacer una nueva denuncia que pone de relieve la verdad de lo que afirmamos. Según respuesta parlamentaria al senador Carlos Mulet existe un Dictamen Final sobre la Seguridad de las Obras del Recrecimiento de la Presa de Yesa, con Atención Especial a la Ladera Derecha, elaborado por el Colegio de Ingenieros, Canales y Puertos, realizado en el marco establecido por el Convenio de Encomienda de Gestión del MITERD al Colegio de 22 de junio de 2018. En la respuesta también se afirmaba que fue entregado en junio de 2021 y hecho llegar tanto al Gobierno de Navarra como la Confederación Hidrográfica del Ebro para su conocimiento.

Dicho documento fue requerido por nuestra asociación el pasado 27 de abril a la Dirección General del Agua. Transcurridos más de tres meses sin respuesta, nos dirigimos el pasado 1 de agosto al Portal de Transparencia de la Administración General del Estado. En tiempo y forma, hemos recibido una resolución que reitera el derecho que tenemos a recibir dicha documentación y nos anuncian la remisión de la solicitud a la Oficina de Información Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. Por nuestra parte, hemos reiterado la solicitud a la CHE con fecha 14 de septiembre.

Es gravísimo y atentatorio contra los mismos principios democráticos que documentación básica para nuestra seguridad y defensa, frente al disparatado recrecimiento de Yesa, que atenta contra nuestros pueblos y vidas, sea sistemáticamente ocultada. Esto es un ejemplo, pero también podemos recordar que desde 2017 está aprobada la redacción de un difícil y caro modificado 4 del que, cada vez que preguntamos, recibimos la callada por respuesta.

Estas prácticas son denunciadas y además son base para procedimientos corruptos, tantas veces asociados a estas grandes obras de presupuestos millonarios que se desfasan una y otra vez. Recordamos que Yesa ha pasado de 113 a 470 millones de euros.

Firmado: ASOCIACIÓN RÍO ARAGÓN
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados