Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

CARRERAS DE MONTAÑA

La keniana Joyce Njeru logra el título femenino en la exigente primera prueba de la Canfranc Canfranc

El irlandés Zak Hanna, Daniel Osanz y el keniano Philemon Kiriago, los tres primeros clasificados de la Canfranc Vertical al término de la prueba, en la cima de la Tuca Blanca. RUBÉN FUEYO

El corredor jaqués Daniel Osanz, gran especialista en pruebas verticales de montaña, ha sido profeta en su tierra, imponiéndose de manera solvente en una gran y exigente carrera, en la 4K Vertical de la Copa del Mundo WMRA, primera cita del completo programa que incluye la 16.ª edición de la Canfranc Canfranc.

Se trata de un evento cuya reputación continúa creciendo año tras año apoyada en la belleza de las diez cimas del Pirineo aragonés que corona, la pasión de toda la población canfranquesa y la solidez acreditada de su organización, con más de 400 voluntarios de la tierra.

La 4K, con un desnivel positivo de 927 m, salida en Rioseta y llegada en la Tuca Blanca, bordeando la estación de Candanchú, aunque es una prueba nueva en la Canfranc Canfranc, no ha defraudado ni a los corredores ni a los espectadores que se han animado a presenciar la carrera en alguno de los puntos del espectacular recorrido por el que discurre. “La nueva Vertical Canfranc ha debutado a lo grande como sede de la Copa del Mundo WMRA”, se ha reconocido desde la organización de la Canfranc Canfranc.

Los kenianos Joyce Njeru y Philemon Kiriago partían como máximos favoritos. Frente a ellos, en la prueba femenina, destacaban nombres como los de la francesa Mathilde Sagnes, las italianas Camilla Mogliano y Olivia Magnone, así como la joven Naiara Irigoyen, campeona en Matterhon Ultraks, que acudía a esta cita dispuesta a todo. La carrera masculina era en este caso la más destacada, ya que ante el keniano estaban tres de los mejores especialistas que han participado en el reciente Campeonato de Europa: el francés Robert Loic, el irlandés Zak Hanna (quinto en el Campeonato de Europa de 2022) y el jaqués Daniel Osanz (terceo en el europeo de 2022).

Una vez lanzada la carrera, los dos kenianos han tomado rápidamente los puestos de cabeza, de acuerdo con su estilo habitual. En los primeros metros, se ha visto como Philemon Kiriago arrastraba tras él a Zak Hanna, mientras Joyce Njeru era perseguida por Naiara Irigoyen.

La sorpresa inicial de la brecha que han abierto los primeros corredores respecto a Dani Osanz, que era tercero, no ha tardado en disiparse. El joven corredor jacetano pronto ha remontado, hasta conectar con los dos de cabeza. Pero no solo eso, sino que antes del ecuador de ascensión, Osanz ha dado un fuerte tirón para marcharse por delante, solo en cabeza, e ir abriendo una ventaja que ha ido a más, hasta la línea de meta, donde se ha proclamado campeón con un tiempo de 34.29. Por detrás, el irlandés Zak Hanna ha rematado una gran carrera atacando por sorpresa al keniano en los últimos metros para distanciarse y lograr la medalla de plata, con 35.07.

Tras ellos, sabor a bronce agridulce para un Philemon Kiriago que pese a marcar un gran crono de 36.23, de nuevo en este 2022 no ha logrado alzarse con el primer puesto. Han completado el top 5 el francés Robert Loic, con 38.22, y el español Alex García Carrillo, con 38.22.

Daniel Osanz, satisfecho tras la gran carrera realizada y la victoria conseguida en la Canfranc Canfranc. MEMPHIS MADRID

En la prueba femenina, si Joyce nunca ha cedido en la cabeza de carrera, Naiara Irigoyen tampoco se lo ha puesto fácil, viéndose un bonito duelo con apenas unos metros de diferencia entre ambas. Si la keniana es ya una realidad contrastada, numero uno del ranking mundial, el rendimiento de la navarra ha sido de veras espléndido hasta culminar con su participación en la Canfranc Canfranc con la medalla de plata. Apenas 26 segundos las han separado en la meta, con un crono de 44.04 para la campeona Joyce y 44.30 para Naiara.

Mención especial también para una Laia García Montoya, que ha sabido gestionar una brillante carrera. Su crono final de 45.25 ha logrado superar a dos corredoras habituales de la Copa del Mundo como son Camilla Mogliano y Olivia Magnone, quienes, con 46.26 y 48.06, respectivamente han cerrado el top5.

La keniana Joyce Njeru tras cruzar la línea de meta de la prueba vertical de la Canfranc Canfranc, puntuable para la Copa del Mundo WMRA. RUBÉN FUEYO.

Resultados completos.

Seguimiento de las pruebas en directo y en streaming online en Teledeporte, Aragon TV, CanfrancCanfranc y más.

El seguimiento en vivo de las pruebas es una de las novedades de la 16.ª Canfranc Canfranc. Son hasta 17 horas de programación de viernes a domingo de televisión en directo y en streaming online.

La organización también ha querido que  cada atleta popular pueda ser seguido por amigos y familiares por medio de la web oficial de la organización. Además, las redes sociales de la carrera están informando en tiempo real de la misma, de forma agrupada siempre bajo el mismo epígrafe #canfrancalpinultras que lleva aplicando desde 2016 hasta hoy.

La elite deportiva cuenta además con la retransmisión deportiva en streaming a cargo de los periodistas Ana Samuelsson (editora de Averno Trail) y Sergio Mayayo (editor de Carrerasdemontana.com) junto al tricampeón de ultra trail del atletismo mundial Luis Alberto Hernando, afincado en Jaca desde hace años.

La emisión puede seguirse en vivo con diferentes conexiones a lo largo del sábado desde las 7.30 horas y el domingo, tanto  desde las cadenas de televisión de Teledeporte y Aragón TV, como por el canal Youtube.com/moxigeno.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados