El acto contó con la presencia de la alcaldesa, Monse Castán, la ministra Raquel Sánchez y el secretario general de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas

Montserrat Castán, alcaldesa de Ansó (segunda por la izquierda), junto a la Ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez (centro); el Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda, David Lucas (tercero por la izquierda; y los alcaldes de Aller, Arrollo de la Luz, Burguillos de Toledo y Casar de Cáceres, durante el acto de firma del protocolo. MITMA
La alcaldesa de Ansó, Montserrat Castán, firmó ayer el protocolo de colaboración entre el Ayuntamiento de la localidad y el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana para impulsar y desarrollar el Plan de Acción Local de Ansó. El acto tuvo lugar en la sede del ministerio, y contó con la presencia de Raquel Sánchez, ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA), y David Lucas, Secretario General de Agenda Urbana y Vivienda. Este acto refrenda la intensa colaboración desarrollada a lo largo del año 2022 por ambas instituciones, que ha cristalizado en la elaboración de un Plan de Acción Local que servirá como hoja de ruta hasta 2030 para mejorar la calidad de vida, el desarrollo económico y el medio ambiente de la localidad.
Durante el acto, en el que participaron representantes de 81 municipios y diputaciones, la ministra Raquel Sánchez agradeció la colaboración de los presentes a la hora de llevar a la práctica los principios internacionales del desarrollo sostenible en el ámbito local y elogió el compromiso de alcaldes y alcaldesas por mejorar las oportunidades y el futuro de sus pueblos y ciudades. Para la ministra, la Agenda Urbana Española es una guía de actuación que traslada a lo local retos globales como la mitigación del cambio climático, la eficiencia energética, o la lucha contra las desigualdades sociales y económicas; al tiempo que es el mejor instrumento para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030. “Todos los retos globales se tienen que resolver siempre desde lo local”, ha defendido.
Por su parte, Monserrat Castán, alcaldesa de Ansó, ha valorado positivamente la colaboración del ministerio: “El MITMA, a través de la Agenda Urbana Española, nos ha facilitado financiación europea y una herramienta metodológica útil para planificar nuestro futuro”. Ansó fue elegido por el Ministerio como proyecto piloto junto a otros 120 municipios y entidades locales de toda España, y recibe una ayuda de 50.000 euros vinculada al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) del Gobierno de España, que ha servido, entre otras cosas, para desarrollar el proceso de elaboración de su Plan de Acción Local.
El Plan de Acción Local de Ansó
El pasado 15 de julio, el pleno municipal de Ansó aprobó su Plan de Acción Local, que incluye 113 medidas para mejorar la localidad hasta el año 2030, en diversos ámbitos: social, económico, medio ambiental, cultural, etc. Se trata de una guía de estrategias de desarrollo local que pretenden superar retos como la despoblación, el envejecimiento o la falta de viviendas, a la vez que se orienta al aprovechamiento de nuevas oportunidades vinculadas a los recursos naturales, al turismo o al fomento del emprendimiento.
De esta forma, Ansó dispone de una estrategia a largo plazo, en cuya elaboración ha participado buena parte de la población, y posiciona a la localidad en un lugar preferente para lograr futuras financiaciones nacionales y europeas que le ayuden a poner en marcha los proyectos incluidos en su Plan de Acción.
El Plan de Acción Local de Ansó se puede consultar en la página web planaccionanso.es, donde también se ha volcado toda la información relativa al proceso de redacción del mismo.