Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

El resto de actividades, incluido el Mercado Medieval, sumaron unas 80.000 personas, según los organizadores

El Mercado Medieval de las Tres Culturas fue visitado por unas 70.000 personas durante los tres días de celebración, según los organizadores. EL PIRINEO ARAGONÉS

El Festival Internacional en el Camino de Santiago (FICS) finalizó el pasado domingo su trigésimo primera edición con un total de 85.900 asistentes, entre los conciertos y las actividades paralelas que han conformado su programación. Maribel de Pablo, diputada de Cultura de la Diputación Provincial de Huesca, institución que organiza el certamen, ha explicado algunas claves que han llevado a este éxito. “Las principales razones son la respuesta del público, con llenos totales; la puesta en valor de nuevo de nuestro patrimonio histórico y también del papel de esta provincia en la ruta jacobea; una programación musical impecable y una colaboración institucional, con trece ayuntamientos y la Comarca de la Jacetania, que caracteriza a esta Diputación, porque trabajamos con y para el territorio”, ha resaltado.

De Pablo se ha referido también al tema abordado en esta edición, El enemigo invisible, que ha adquirido “un gran protagonismo”, con diversas actividades como la exposición de fotografías de Álvaro Calvo, Pandemia, que entre el Museo Diocesano y el Paseo de la Cantera de Jaca ha sumado 9.300 visitas. Ha sido una trigésimo primera edición del Festival que ha reafirmado “la importancia de esta cita para la provincia de Huesca porque logra una gran implicación social y una enorme repercusión”, ha puntualizado la diputada.

Incremento de espectadores

El director del Festival, Luis Calvo, ha destacado el aumento de espectadores en los conciertos programados. “El incremento en el número de asistentes ha significado una recuperación de los volúmenes de público previos a la pandemia; las iglesias y templos han contado de nuevo con el aforo completo, sumando un total de 4.900 espectadores que han disfrutado de las músicas antigua y barroca que se han ofrecido en la programación de conciertos”, ha apuntado.

Si se tuviera que resaltar alguno de los grandes directos, entre los 19 aplaudidos conciertos de este verano, además de la repetida y esperada visita del maestro Jordi Savall —esta vez en Canfranc Estación junto a Díaz Latorre—, se podrían nombrar los celebrados en el patio del Polvorín de la Ciudadela de Jaca, con nombres propios como los de Núria Rial junto a Fahmi Alqhai y Accademia del Piacere, el Soqquadro Italiano de Vincenzo Capezzuto, y Amancio Prada, que sirvió para cerrar el capítulo de recitales.

Teatro de Calle y Mercado Medieval

El Ciclo de Teatro de Calle recientemente celebrado en Santa Cruz de la Serós y Bailo arrojó en torno al medio millar de espectadores. El resto de actuaciones de Festival, apunta Calvo, “ha sumado 700 personas entre los participantes en el ciclo de cine En tiempos de peste, el espectáculo Music on Cycles y la excursión organizada por la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Jaca”.

La cifra acumulada de todos estos eventos hace un total de 15.900 espectadores que han podido disfrutar de manera presencial esta edición “de gran y aplaudido nivel en toda su programación”, se ha apuntado desde la organización. Los asistentes al Mercado Medieval que la semana pasada tuvo lugar en Jaca, unos 70.000 visitantes, se suman a la cifra definitiva llegando a 85.900 personas que han disfrutado de la programación que conforma este certamen, referente en el territorio y en el sector.

Miembro de FestClásica, el Festival Internacional en el Camino de Santiago está organizado por la Diputación de Huesca y cuenta con la colaboración especial del Ayuntamiento de Jaca, de otros doce municipios que también acogen conciertos y de la Comarca de la Jacetania.

No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados