Para ver este sitio web deber tener activado JavaScript en tu navegador. Haz click aqui para ver como activar Javascript

“Parece lógica la equiparación del casco histórico [de Jaca] y dichos núcleos, en términos de protección”

Panorámica de Novés, en La Solana. EL PIRINEO ARAGONÉS

(Esta carta responde a varias cartas publicadas por vecinos de núcleos rurales en este medio, que defienden la instalación de placas solares en los tejados de cualquier edificio)

Hace muy poco tiempo que en Jaca discutíamos sobre la instalación de granjas de ganado. Partidarios y detractores. Cada cual con sus argumentos. Para unos pocos, las granjas deben poder crearse en cualquier lugar y sin límite alguno. Para otros, todo lo contrario. El Ayuntamiento también se incorporó al debate y con acierto, aprobó una normativa en la que se redujo su instalación delimitando unas zonas en las que su creación es posible y otras en las que no. Aparentemente con ello se ha zanjado la polémica.

Ahora nos encontramos ante otro debate parecido. Aludiendo al cambio climático y a la necesidad de reducir nuestra dependencia de combustibles fósiles, los inversores se han topado con un filón. Como resultado, se ha producido un aumento desorbitado de solicitudes de instalación de placas fotovoltaicas. En número que nuestro territorio no puede asumir. Ante ello el Ayuntamiento, nuevamente, pretende poner coto a este intento de convertir a Jaca y sus pueblos en un inmenso parque fotovoltaico. Para ello, ha puesto en marcha una modificación de su PGOU que adapta las actuales ordenanzas de edificación.

En la propuesta aprobada, sometida a exposición pública en estos momentos, también se regula la instalación de placas solares para autoconsumo en las cubiertas de los edificios. En este sentido, se posibilita su instalación en los tejados del municipio, exceptuando al casco histórico de Jaca, los edificios catalogados y los inmuebles de los núcleos rurales situados en suelo urbano.

La regulación propuesta, en ese sentido me parece acertada. Las ordenanzas de construcción en el casco histórico de Jaca son diferentes a las del resto de barrios y son las que han servido de base para la ordenación de los núcleos rurales. Por tanto, parece lógica la equiparación del casco histórico y dichos núcleos, en términos de protección. En algunos pueblos llevamos muchos años preocupándonos por mantener la estética de nuestros edificios y de nuestros conjuntos urbanos. Por ello, entre otras cosas, venimos defendiendo la protección de nuestros tejados de losa de piedra, asumiendo el esfuerzo económico que supone. Y es innegable que la colocación de placas solares en las cubiertas perjudica esa estética.

Por otra parte, no tiene sentido que en unos núcleos que son tan reducidos se establezcan diferencias de trato entre unos edificios y otros, en función de si están catalogados o no o en función de si sus tejados son o no de losa o teja. El impacto negativo producido por las placas solares es mucho mayor que en el entorno de la ciudad.

Pasó el debate de las granjas. Pasará el debate de las placas solares y seguiremos en nuestros pueblos. Nuestras montañas, nuestros pueblos, nuestros paisajes, son lo mejor que tenemos.

Firmado: RAMÓN JAUREGI (vecino de Osia)
No hay comentarios todavía

Los comentarios están cerrados